Organo Judicial: Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
Tipo de disposicion: Auto
Numero:
Voz: CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO
Subvoz: Prevalencia de los factores positivos para su concesión
Fecha: 23 marzo, 2015

Texto:

JVP Huelva, 23/03/2015. CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO (REGRESIÓN DE GRADO. NUEVA CONDENA. PREVALENCIA DE LOS FACTORES POSITIVOS). El auto estima el recurso de queja del interno y le progresa a tercer grado, pese a recaer una nueva condena por hechos de notoria gravedad anteriores al régimen de semilibertad y libertad condicional que disfrutaba, ahora suspendida tras casi dos años, al no concurrir, a la vista de los informes aportados en el expediente, factores negativos que fundamenten la regresión acordada por la Subdirección General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria. El interno, tras un periodo en segundo grado con correcta asunción de la normativa institucional, participación activa en las actividades de tratamiento y adecuado uso de permisos, ha disfrutado sin incidencia de un largo periodo de tercer grado y de libertad condicional concedida por unanimidad por la Junta de Tratamiento del Centro de Inserción Social, dado su adecuado y continuado desarrollo de actividades laborales. Y ello pese a constar la existencia de grave responsabilidad pendiente por la que ahora ha sido condenado. Incluso tras la suspensión de la libertad condicional se le ha mantenido en tercer grado y ha disfrutado de salidas/permisos de fin de semana sin incidencias. El único nuevo dato relevante que pudiera fundamentar la regresión acordada por la Subdirección General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria es la condena recaída, que implica una mayor gravedad de la trayectoria delictiva del interno y eleva el pronóstico de nueva reincidencia, alejando las fechas de cumplimiento. Pero la nueva fecha resultante tras la refundición de condenas tampoco supone un alejamiento notorio. Por ello, tal circunstancia no puede ser obstáculo insalvable si la respuesta al tratamiento penitenciario ha sido la adecuada, conforme al Principio de individualización científica de la pena, cuya finalidad fundamental se orienta a la reeducación y reinserción social del delincuente. Y en el presente caso le avala su progresiva reinserción familiar, laboral y social.

Documento PDF:

Ir arriba