Organo Judicial: Audiencias Provinciales
Tipo de disposicion: Auto
Numero: 406/2009
Voz: PERMISOS Y SALIDAS
Subvoz: Aval o acogida durante el permiso (personal, familiar, institucional)
Fecha: 29 mayo, 2009

Texto:

AP Sevilla, Sección 4ª, 29/05/2009. PERMISOS Y SALIDAS (ORDINARIO. TIEMPO CUMPLIDO DE CONDENA. GRAVEDAD DEL DELITO. ADAPTACIÓN PENITENCIARIA. ACOGIDA INSTITUCIONAL DURANTE EL PERMISO. EXTRANJEROS). Se estima. Gravedad del delito: el asesinato intentado de la hija recién nacida. Por esa gravedad del delito y por sus especiales características, la apelante fue condenada a quince años de prisión llevando ininterrumpidamente siete años y siete meses de prisión. Los componentes retributivo y de prevención general deben considerarse ya satisfechos por la propia duración de la condena impuesta y por las condiciones especialmente estrictas de su cumplimiento hasta la fecha por lo que el factor de gravedad delictiva no puede continuar siendo indefinidamente un obstáculo a la autorización a la interna de permisos de salida. Aunque no asume su delito, presenta una adaptación penitenciaria más que positiva. El principal, si no único, obstáculo que puede seguir oponiéndose es la lejanía excesiva de las fechas previstas para el cumplimiento de las tres cuartas partes de la condena. Suponiendo a la interna una racionalidad que su comportamiento en prisión a lo largo de todos estos años, el balance entre el tiempo de internamiento ya sufrido y el pendiente y la posibilidad de aspirar a progresar en su clasificación, incrementada por las circunstancias arriba expuestas, disminuyen el riesgo de fuga inherente a la lejanía de la fecha de licenciamiento definitivo. Como variable de riesgo está la ausencia de arraigo en España, encontrarse en situación irregular y ausencia de acogida familiar para el disfrute de permisos. Esta falta de acogida familiar aceptable puede suplirse sin grave problema mediante la acogida institucional que proporcionan beneméritas asociaciones religiosas que deberá ser gestionada según el procedimiento habitual por la administración penitenciaria.

Documento PDF:

Ir arriba