Una presa gravemente enferma en la cárcel de Zuera comienza una huelga de hambre para denunciar “desatención médica y aislamiento”

La presa en Zuera, Carmen Badía, de 62 años y diagnosticada de tres cánceres, ha iniciado este lunes una huelga de hambre como última medida para lograr su excarcelación por enfermedad grave. Colectivos como el de apoyo a mujeres presas en Aragón (CAMPA) solicitan también a Instituciones Penitenciarias su excarcelación por motivos humanitarios.

ARAINFO REDACCIÓN.- Carmen Badía Lachos, quien lleva 14 años presa y se encuentra actualmente en el Centro Penitenciario de Zuera, ha comenzado una huelga de hambre indefinida este lunes, 11 de marzo de 2019. Su reivindicación es la petición de su excarcelación por enfermedad grave recogida en la Instrucción 6/2018 de Instituciones Penitenciaras, según informa CAMPA en una nota de prensa. ‘La reciente Instrucción, que derogaba la anterior de 2017, interpreta los conceptos de ‘peligro patente para la vida’ y ‘enfermedad grave e incurable’ de forma restrictiva asociándolos a enfermedad terminal’, apunta la nota de CAMPA. Carmen Badía es una presa enferma de 62 años, que ha sido diagnosticada de tres cánceres y a la que le han realizado diversas intervenciones quirúrgicas que ‘han hecho que se encuentre en un estado de salud cada vez más preocupante dada su edad’. CAMPA advierte que en la última visita ‘nos hizo saber que en febrero de este año le hicieron una analítica, después de pasar nueve meses sin ningún tipo de revisión en el hospital, acorde a su situación de salud’. Actualmente, se encuentra interna en el Módulo de Enfermería, ‘un espacio donde no residen mujeres, por lo que esto supone que vive prácticamente en un régimen de aislamiento estando clasificada en segundo grado. No realiza ninguna actividad durante el día y su única salida de la celda son los domingos para acudir a misa. Por lo tanto, existe una dejación absoluta de carácter tratamental puesto que todas las personas presas tienen que tener un Programa Individualizado de Tratamiento (PIT) donde se les asignan actividades’, denuncia CAMPA. El Colectivo de apoyo a mujeres presas en Aragón, informa que además de la desatención médica y del aislamiento que sufre, ‘le han retirado los apoyos sanitarios -otras mujeres presas que cumplen ese cometido- que la ayudaban a hacer las tareas cotidianas más básicas dado que, ante su frágil estado de salud, tiene que hacer uso de una silla de ruedas para moverse dentro de prisión, sin que las instalaciones estén adecuadamente adaptadas a ello’. Por este ‘abandono, desatención y aislamiento que sufre’, Badía ha hecho público un comunicado, difundido por CAMPA, donde expresa su situación y los motivos para dar comienzo a una huelga de hambre: (DOCUMENTO COMPLETO EN PDF ADJUNTO)

Documento PDF:
Ir arriba