Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio del macrosumario 11/13, donde serán juzgadas 47 ciudadanas y ciudadanos vascos acusadas de pertenencia a ETA por su trabajo en defensa de los derechos de los y las presas, con unas peticiones de prisión que suman la escalofriante cifra de 601 años. Este sábado se ha convocado una movilización en Bilbo en favor de la convivencia y una paz total.
ARAINFO (Iker González Izagirre y Chorche Tricas Lamana).- Durante las últimas semanas se han multiplicado los gestos de solidaridad y apoyo para las 47 personas que serán juzgadas a partir de este lunes en la Audiencia Nacional española en el macrosumario 11/13. Están acusadas de pertenencia a ETA por su implicación en la defensa de los derechos de los y las presas vascas. Las detenciones se produjeron en enero de 2015, algunas fueron encarceladas, y todas fueron procesadas. Ahora se enfrentan a 601 años de prisión. Las 47 personas agradecieron la amplia ola de solidaridad que se ha levantado en su defensa. Lo hicieron la semana pasada, en una rueda de prensa, en la que presentaron los detalles de la gran movilización que este sábado recorrerá las calles de Bilbo y que esperan convertir en ‘un clamor en favor de la convivencia y una paz total’. ‘Queremos responder al juicio con la gente y en la calle’, remarcaron. El lema de la marcha es ‘Derechos humanos. Libertad, Futuro. Herrian!’. Denuncian que el macrojuicio tiene como objetivo ‘deslegitimar y castigar un movimiento político y social arraigado en Euskal Herria’ que ‘está fuera de tiempo y lugar, tanto ahora como antes’, y ‘choca con los deseos de paz y justicia de la ciudadanía vasca’. En este sentido, critican que lo que han hecho es ‘cuidar de la salud de presas y exiliadas’ e impulsar para ello una red de profesionales de la medicina y de la psicología, así como organizar actos públicos ‘en favor de los derechos de las personas presas’, para lo que han mantenido relación con ‘amplios sectores de la sociedad’. Una de las portavoces, y también encausada, es la abogada Amaia Izko. ‘Este largo procedimiento judicial ha condicionado y condiciona nuestras vidas y las de nuestro entorno’ con ‘la amenaza de la cárcel en frente’, ha lamentado para recordar que entre las 47 personas que se sentarán desde este lunes en la AN tienen a 38 menores de edad a su cargo y que ‘su desarrollo afectivo y emocional se vería totalmente condicionado por el encarcelamiento’. Para recoger toda la información del proceso han puesto en marcha una web, en la que también se puede firmar el manifiesto de apoyo. Un manifiesto, titulado ‘Irtenbidera: liberar el futuro’ y redactado por el bertsolari Jon Maia, que ya cuenta con más de 11.200 firmas. ‘El futuro es la casa común que tenemos que construir entre todos y todas, por la vía del diálogo y el respeto de todos los derechos. Convirtamos este juicio que nos quiere llevar al pasado en una puerta al futuro. Sigamos abriendo camino. Liberar el futuro es cosa de todas y todos’, se lee en el texto. Entre las personas procesadas están también las y los abogados Arantza Zulueta, Jon Enparantza, Alfonso Zenon, Kepa Mancisidor, Eukene Jauregi, Ainhoa Baglietto, Arantxa Aparicio, Onintza Ostolaza, Aiert Larrarte, Ane Ituiño, Haizea Ziluaga, Jaione Carrera y Atxarte Salvado y el periodista Beñat Zarrabeitia. Entre las personas firmantes del manifiesto figuran los exlehendakaris Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea, el escritor Bernardo Atxaga, los profesores universitarios Paco Letamendia y Laura Mintegi, el alpinista Alex Txikon, los futbolistas Mikel San José y Asier Riesgo, los músicos Fermín Muguruza e Inés Osinaga y el actor Aitor Merino. EH Bildu y EH Bai llaman a ‘la ciudadanía vasca comprometida con la paz’ a llenar las calles de Bilbo EH Bildu y EH Bai animan a participar en la marcha del sábado a toda la ciudadanía vasca, ‘en especial a todas aquellas personas que están comprometidas con la construcción de una paz integral en nuestro país’. En una nota de prensa conjunta, manifiestan que la movilización de este sábado es ‘una oportunidad para que la sociedad vasca traslade al país y a las personas juzgadas un mensaje contundente de solidaridad y de apoyo a la construcción de la paz’. ‘Todavía queda camino por recorrer para la consecución en nuestro país de una paz integral sin vuelta atrás, y este juicio y las incompresibles e insensatas peticiones de condena no aportan nada a la construcción de la paz que demanda una inmensa mayoría de la sociedad vasca; al contrario, no son más que un obstáculo’, continúa la nota. EH Bildu y EH Bai destacan la ‘insensatez’ de ‘todo lo que rodea’ al sumario 11/13 y el juicio que comenzará el lunes. ‘Se trata de un juicio que está fuera de tiempo y de lugar, incomprensible en la Euskal Herria del 2019’, inciden. ‘A todo esto hay que sumar que las 47 personas que serán juzgadas tienen como único ‘delito’ prestar su granito de arena a la construcción de la paz. Y es que la construcción de una paz integral pasa también por el respeto de los derechos de las personas presas y que puedan estar en nuestro país. Una defensa de la paz y de los derechos fundamentales de las personas que la gran mayoría de la sociedad vasca no entiende que vaya a ser juzgada’, concluyen.
