Un libro para conseguir el mejor beneficio penitenciario

El fiscal Juan Manuel Fernández Aparicio publica su quinta obra, un instrumento para letrados y juristas

DIARIO JAEN.ES.- Una condena es una batalla perdida, pero no significa el fin de la guerra. Con esa filosofía nace la ‘Guía Práctica de Derecho Penitenciario 2017’, el quinto libro del fiscal jiennense Juan Manuel Fernández Aparicio. ‘Se trata de mostrar al abogado las armas con las que puede contar para conseguir la mejor situación para su cliente, es decir, los beneficios penitenciarios’, sostiene este doctor en Derecho por la Universidad de Jaén y con más de dos décadas de a sus espaldas como miembro de la carrera del Ministerio Público. Esta obra pretende facilitar al jurista un instrumento práctico que le sirva para resolver las diferentes cuestiones que pueden surgir en un ámbito menos conocido como es la normativa penitenciaria. Lo novedoso es que ya se incluyen en la guía las últimas reformas del sistema, aprobadas en el año 2015, y que afectan fundamentalmente al nuevo sistema de libertad condicional y a la participación de la víctima en la sede penitenciaria, un protagonismo que, hasta ahora, era inexistente. ‘He tratado de recoger todos estos aspectos en el libro, porque pueden ser de mucha ayuda a los abogados a la hora de beneficiar a sus clientes. El buen jurista sabe que para dominar la ejecución penal debe conocer el Derecho Penitenciario y sus claves’, sostiene Juan Manuel Fernández Aparicio. El autor aprovecha su experiencia de siete años como fiscal responsable del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Jaén. Ese fue su destino desde la creación de este órgano, en el año 2001, hasta 2008. ‘Lo que tengo claro es que la ‘guerra’ no acaba con la sentencia condenatoria, sino que continúa en un nuevo escenario en donde la protagonista es la Administración penitenciaria’, aclara. Juan Manuel Fernández Aparicio ha escrito cinco libros relacionados siempre con el mundo del Derecho y los tribunales. Su anterior obra, publicada en 2015, era una explicación práctica sobre la ejecución tras una sentencia firme en el orden jurisdiccional penal. ‘De siempre me ha gustado la docencia y la investigación’, asegura. De hecho, ha impartido clase en la UNED durante diecisiete años. Además de libros, también ha publicado artículos y ha participado en numerosas conferencias y charlas sobre temas jurídicos, fundamentalmente de derecho penitenciario, de patrimonio histórico, de menores y delitos medioambientales. Su última obra, ‘Guía práctica de Derecho Penitenciario 2017’, ha sido publicada por la editorial jurídica Sepin y puede adquirirse en librerías especializadas y a través de internet. Fernández Aparicio no descarta, algún día, escribir algún libro que no se centre en el mundo del Derecho. ‘Si lo hiciera alguna vez, tengo claro que sería sobre arte, es una materia que me apasiona’, sostiene el fiscal, considerado por sus compañeros como ‘metódico y muy trabajador’.

Ir arriba