Distintas normativas nacionales, recomendaciones de la Unión Europea e iniciativas en el Congreso y el Senado, defienden el traspaso de unas competencias que lleva pendientes más de 30 años
LA VOZ DE CÓRDOBA.ES.- El sindicato de enfermería SATSE defiende la integración de la sanidad penitenciaria en los correspondientes servicios de salud, para conseguir que la población reclusa reciba una atención sanitaria en las mismas condiciones que el resto de ciudadanos. Según recuerda SATSE, existen distintas normativas nacionales, recomendaciones de la Unión Europea e iniciativas en el Congreso y el Senado que defienden el traspaso de unas competencias que ‘lleva pendiente más de 30 años’. SATSE ha reclamado al Gobiernos central y autonómico que agilicen los trabajos pendientes para propiciar la integración de la sanidad penitenciaria en los correspondientes servicios de salud, y, de esta forma, dar cumplimiento al mandato constitucional de que todos los españoles tengan acceso en igualdad de condiciones al derecho de protección de su salud, independientemente de su situación. SATSE subraya que la transferencia por parte del Gobierno a las comunidades autónomas de la sanidad penitenciaria es una ‘asignatura pendiente’ desde hace más de 30 años, cuando así lo dispuso la Ley 14/1986, General de Sanidad. Posteriormente, el Real Decreto 190/1996, de Reglamento Penitenciario, también abogó por su participación en el Sistema Nacional de Salud. En similares términos, la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud estableció que los servicios sanitarios dependientes de instituciones penitenciarias debían ser transferidos a las comunidades autónomas para su plena integración en los correspondientes servicios autonómicos de salud en un plazo de 18 meses. Desde esta norma más reciente han trascurrido ya doce años, apunta el Sindicato. Con el mismo objetivo, se han presentado también a lo largo de los años distintas iniciativas parlamentarias, siendo la última aprobada una moción en el Senado, en octubre de 2016, que contó con el apoyo de todos los grupos políticos presentes en la Cámara. Por su parte, SATSE ha impulsado en los últimos años distintas iniciativas y ha mantenido múltiples contactos con los responsables del Gobierno central y las consejerías de Salud, insistiendo en la necesidad de que se realice dicha transferencia para conseguir la equidad y normalización de la prestación sanitaria a los internos y que, de manera paralela, se mejoren las condiciones laborales de las enfermeras y enfermeros que trabajan en los centros penitenciarios.