DERECHO PENITENCIARIO
Blog Penitenciario
ABOGACIA ESPAÑOLA.- En esta semana se celebran los XX Encuentros Estatales de Servicios de Orientación y Atención Jurídica Penitenciaria (SOAJP). Un espacio para la reflexión y formación de los letrados y letradas en el ámbito penitenciario, pero sobre todo para el encuentro de muchos de los que durante 20 años han hecho efectivo aquello que dijo el Tribunal Constitucional sobre que el derecho no se quede en las puertas de las prisiones. Hace ya más de 20 años que recibí una llamada telefónica de Pedro Santisteve en la que nos animamos a convocar a todos los compañeros y compañeras que formaban parte de los SOAJP que en aquel momento estaban en activo. Eran los primeros meses del año 1999 y decidimos vernos en Zaragoza, junto con Isabel María, compañera de Burgos que andaba en lo mismo en su Colegio. A la reunión también acudió José María Chacón, en aquellos momentos coordinador del SOAJP de Zaragoza. En el plano personal, este viaje supuso un cambio radical en mi vida profesional y, por tanto, también en la personal. La lucha diaria denunciando el caso concreto encontró su dimensión colectiva y, junto al resto de los compañeros y compañeras, nos adentramos a la denuncia de lo estructural dándole mucho más sentido a lo que diariamente hacíamos y sobre todo contando con la fuerza del colectivo. Poco a poco, fuimos sintiendo que lo que lo que hacían los SOAJP de Zaragoza, Pamplona, Palencia, etc…. era de todos. De aquella reunión surgió la convocatoria del I Encuentro que se celebró en Zaragoza en noviembre de 1999 (repitieron a los 10 años en 2008). Luego, sucesivamente, fueron llegando Málaga (2000), Burgos (2001), San Sebastián (2002 y 2013), Sevilla (2003), Salamanca (2004), Córdoba (2005), Barcelona (2006), Cáceres (2007), Valladolid (2009), Toledo (2010), Palencia (2011), Almería (2012), Ourense (2014), Pamplona (2015), Las Palmas de Gran Canaria (2016), León (2017) y finalmente Pontevedra esta semana. Desde un primer momento se generó un grupo de trabajo magnífico que perdura hasta el momento actual. Durante el año la mayor parte de los abogados y abogadas que, encuentro tras encuentro, acuden a la cita puntual del mes de noviembre no nos vemos, pero sí hablamos y compartimos trabajo e inquietudes. Cada vez los lazos se han hecho más estrechos y resistentes. Nos une la defensa de los derechos de las personas presas y, sobre todo, la lucha contra la injusticia, el sin sentido y el sufrimiento que genera la privación de libertad. Es un espacio de trabajo y formación desde la experiencia, con la finalidad de denunciar y reivindicar no solo aquello que no se ajusta a la ley, sino, sobre todo, la injusticia y sin sentido que la aplicación de determinados preceptos legales genera a las personas privada de libertad. (TEXTO COMPLETO EN PDF ADJUNTO)
Documento PDF: