DERECHOS Y LIBERTADES
El libro es una recopilación elaborada de unos dictámenes hechos tras el estudio previo de la normativa internacional, sentencias e informes de organismos nacionales e internacionales de las Naciones Unidas, Consejo de Europa y la Unión Europea.Enseguida me di cuenta de que el aislamiento de la prisión afecta casi tanto a la persona privada de libertad como a su entorno, especialmente la familia reflexiona Jordi Cuixart en el prólogo
ELDIARIO.ES (IñAKI RIVERA BEIRAS).- Acaba de ser publicado el libro que lleva por título Personas privadas de libertad y familiares. Las consecuencias del alejamiento penitenciario. Esta obra contiene los documentos que a lo largo del primer semestre de 2018 estuvimos elaborando con los compañeros Albert Parés Casanova, Carlos García Castaño y yo mismo, para solicitar el traslado de Jordi Cuixart Navarro a una cárcel de Catalunya. Dichos trabajos consistieron en la elaboración de unos Dictámenes que realizamos tras un estudio previo sobre la normativa internacional, Sentencias e Informes de organismos nacionales e internacionales, de las Naciones Unidas, del Consejo de Europa y de la Unión Europea, desde una doble mirada: Desde la persona presa que tiene el derecho a estarlo en una prisión cercana a su domicilio y entorno familiar; y Desde la mirada de la familia que no tiene por qué ver aún más agravada su situación al tener que recorrer decenas de miles de kilómetros, a para mantener comunicaciones penitenciarias con sus seres queridos, situación que aún se hace más cruel cuando tales perjuicios afectan a sus hijos e hijas menores de edad con una muy especial repercusión negativa en sus procesos de crecimiento, aprendizajes y socialización temprana. Posteriormente, Carlos García Castaño presentó esos Dictámenes con su propio escrito al entonces Ministro del Interior del anterior Gobierno de España para solicitar el traslado de Jordi Cuixart Navarro hacia Catalunya. La decisión, ahora, de hacer públicos estos documentos, reunidos todos en esta obra (en publicación bilingüe, castellano y catalán), obedece a la convicción de que puedan ser materiales útiles para los miles de presos y presas sociales que en el sistema penitenciario español se hallan alejados/as de sus Comunidades autónomas, de sus familias y puedan encontrar en estos documentos sólidos argumentos para luchar por el acercamiento carcelario que es un doble derecho fundamental, como se ha dicho, de las personas privadas de libertad pero también de sus familias, tan poco tomadas en cuenta por las decisiones políticas y judiciales y la opinión pública en general. Pocas veces, en efecto, se examinan los ‘padecimientos añadidos’ del encarcelamiento, los traslados (verdaderos ‘agujeros negros’ del sistema penitenciario) y lo que supone el alejamiento y consecuente incremento de la soledad de las personas presas y el debilitamiento y a veces ruptura de sus lazos familiares. También resulta afectado el derecho de defensa de las personas presas que tienen a sus abogados/as en lugares muy distantes sin la posibilidad de un contacto fluido para preparar sus defensas cuando se trata de presos y presas preventivos/as. (DOCUMENTO COMPLETO EN PDF ADJUNTO)
Documento PDF: