Nota de la acusación particular y popular y sentencia. Asunto condena a dos funcionarios de la prisión de Brieva por abuso en el ejercicio de la función pública

NOTA DEL EQUIPO EDITOR: Queremos agradecer la generosidad de quienes no se conforman solo con defender los derechos de las personas presas sino que además nos ayudan a sensibilizar, a reflexionar sobre las dificultades de la defensa de los derechos en el mundo cerrado de las cárceles. Hoy la acusación particular y popular del asunto de la prisión de Brieva nos acerca al sufrimiento de las presas, lo costoso que llegó a ser el reconocimiento del daño producido y su reparación. Esta defensa de derechos comienza también en la institución penitenciaria, es esencial el papel que puede jugar en la prevención de los abusos, en la detección cuando lamentablemente éstos se producen, en la protección de quienes los han padecido y por último en la reparación de los daños. Pero como vemos también Fiscalía, Juzgados y Tribunales, Abogados y Abogadas, podemos y debemos contribuir a un cambio de paradigma, no caben compromisos tibios ante estas violaciones, tenemos que ser sensibles al dolor y propiciar una protección integral a las víctimas de la violencia en el interior de las prisiones.

DIARIO DE SEVILLA.ES – (JORGE MUÑOZ).- La senadora andaluza de PODEMOS María Isabel Mora ha emprendido una iniciativa para que los vis a vis en el centro penitenciario de Sevilla I en los que participan menores de edad tengan lugar los fines de semana o en un horario avanzado de la tarde, con la finalidad de conciliar estas visitas con la asistencia a clase de estos niños. La senadora andaluza ha puesto estos hechos en conocimiento del juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Sevilla, de la secretaría general de Instituciones Penitenciarias y de la Fiscalía de Menores, además de plantear una pregunta escrita al Gobierno en la cámara Alta. Y para ello ha enviado sendos escritos en los que expone que en una visita que realizó en abril pasado a la prisión de Sevilla fue informada de que era una práctica habitual que las comunicaciones vis a vis de personas presas con familiares menores ‘se programen siempre sin tener en cuenta el horario escolar de los menores, de tal forma que el progenitor o familiar que lo acompaña en la visita se ve en la tesitura de tener que optar entre la pérdida sistemática de clases o la pérdida del contacto físico entre el menor y su familiar -normalmente su padre- encarcelado’. María Isabel Mora preguntó al director del centro penitenciario sobre estos extremos y la respuesta, para su ‘asombro’, fue la confirmación de que efectivamente la minoría de edad de los visitantes no se tenía en cuenta para el señalamiento de la comunicación vis a vis en un horario compatible con el horario escolar. Muy al contrario, se me informó de que ‘las comunicaciones vis a vis se celebran, sin excepción, de lunes a viernes’. La senadora andaluza de Podemos recuerda que según el artículo 2 de la ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, ‘todo menor tiene derecho a que su interés superior sea valorado y considerado como primordial en todas las acciones y decisiones que le conciernan, tanto en el ámbito público como privado’. María Isabel Mora considera que la práctica que se realiza en la prisión de Sevilla ‘se aleja radicalmente’ de este precepto y añade que resulta ‘especialmente incomprensible que si se tiene en cuenta la relativa sencillez con la que se podría arbitrar una solución compatible con el interés de los menores programando los vis a vis con éstos durante los fines de semana o, incluso, para menores con residencia próxima al centro penitenciario de Sevilla I, en un horario avanzado de la tarde. La primacía del interés del menor frente a la simplificación de la organización de la vida penitenciaria resulta indiscutible’, concluye.

Documento PDF:
Ir arriba