EGUNEKO GAIAK | TRAS LA MUERTE DE JOSÉ ÁNGEL SERRANO, EN AISLAMIENTO EN ZUERA
El proceso por la muerte de José Ángel Serrano ha llegado al Constitucional, donde Encina ve difícil el recorrido tal y como funciona el sistema. Asegura que intentará hacer justicia aunque tenga que llegar a tribunales europeos, por José Ángel y por todas las personas presas en aislamiento, así como las familias, que padecen una situación de «abusos continuados».
GARA SILVIA ENCINA (COMPAÑERA Y LETRADA DE JOSÉ ÁNGEL SERRANO) La última autopsia realizada a José Ángel Serrano, meses después de que apareciera una mañana muerto en una celda de aislamiento en Zuera, concluyó que sufrió asfixia por atragantamiento, «contradiciendo totalmente» el informe inicial, según explicó en su día Silvia Encina. La familia tiene aún muchas interrogantes que aclarar sobre las circunstancias que rodearon la muerte del preso natural de Bilbo. Son tantas que pese a que la Audiencia de Zaragoza ha archivado el caso, Encina ha recurrido ante instancias superiores. Su historia, un relato en primera persona de un trato «cruel e ilegal» ha dado lugar a la creación de una asociación, Familias contra la Crueldad Carcelaria, con el fin de hacer denuncia documentada de lo que está ocurriendo en las prisiones, de cómo funciona el sistema en todas las órdenes y, a la vez, ayudar a presos y familias a poner dosis de humanidad en ese círculo de sufrimiento, desamparo y deterioro. ¿Qué camino sigue en los tribunales la muerte en prisión de José Ángel Serrano? Tengo idea de llegar al Tribunal europeo de Derechos Humanos. Previamente a la muerte de José Ángel, ya estábamos trabajando en todo el tema de malos tratos y falta de asistencia sanitaria continuada. Esta era una muerte anunciada. En diferentes quejas y recursos que habíamos planteado pusimos sobre la mesa esta cuestión, que en las condiciones de vida en las que estaba en cualquier momento podía aparecer muerto y así ha sido. De momento, hay dos procesos judiciales y uno administrativo abierto. Digo de momento porque en función de cómo se desarrollen estos procedimientos, si se actúa con transparencia y se aclaran las circunstancias y las responsabilidades, tendrán su recorrido. Si no, abriré nuevos procedimientos, porque es un asunto complicado y hay muchas y diferentes responsabilidades civiles, penales y administrativas. De momento he cogido esas vías, la penal porque cuando muere una persona en prisión automáticamente se abren diligencias aunque también casi inmediatamente se cierran, y la vía administrativa para pedir responsabilidad, puesto que considero que la Secretaría General es responsable no solo de la muerte de José Ángel, sino de 200 y pico muertes al año, la mayoría en los módulos de aislamiento. Y luego, una vía, de momento civil, frente a la dentista que le atendió en Estremera, que le hizo una avería y se negó a pasarle consulta. El proceso por la muerte ya está puesto en el Constitucional. Previamente había puesto otras siete demandas, por falta de asistencia médica, cuatro, y por malos tratos en todas. Nunca me habían admitido las demandas. Supuestamente vivimos en un estado democrático y de derecho y se supone que las leyes de procedimiento garantizan el que tú puedas ejercer efectivamente tus derechos pero opino que todo esto es un montaje que discrimina a las personas pobres, porque acceder a esas instancias es muy difícil, no tienes acceso a la justicia gratuita, un procedimiento judicial de este calibre cuesta muchísimo. ¿Por qué no creen la versión de la prisión? Porque desde que le conocí empezamos a plantear quejas ante los juzgados de vigilancia penitenciaria por las palizas, por la falta de asistencia médica… no voy a hacer todo el relato de vulneración de derechos porque sistemáticamente se vulnera todo el reglamento penitenciario, se intentan cubrir los temas formales, pero se cometen todo tipo de delitos, malos tratos, omisión de socorro, sanciones desproporcionadas, falsificaciones de documentos públicos. Todos los procedimientos, tanto en los juzgados de vigilancia como cuando llegas a la Audiencia Provincial correspondiente, eran más de lo mismo, no se investiga, siempre se da la razón a la administración penitenciaria, se ponen obstáculos para conseguir la documentación, para conseguir pruebas, se niega sistemáticamente el acceso al expediente penitenciario, ni siquiera se puede ver. Es una negación sistemática del expediente completo, del que hemos conseguido una parte después de muerto. Yo tenía poderes notariales de Jose Ángel para acceder a todo tipo de documentación, pero jamás se me ha permitido. Esto ha sido una constante en todos los procedimientos. He llegado siete veces hasta el Tribunal Constitucional y hay muchos procedimientos más abiertos por todo tipo de cuestiones. A estas personas no se les trata ni siquiera como a animales, se les trata como a cosas. Las dudas vienen de ahí, de la prisa tras la muerte, de no permitirte ni personarte en el procedimiento, ni a los padres ni a mí. Ahí ya se te encienden todas las alarmas. Sindicatos de funcionarios están denunciando que han estado meses de noche sin médico de guardia. Pedía que testificara el médico que estuvo esa noche y el juzgado hizo la 13-14, llamó al otro médico. Estábamos esperando las testificales de los presos que todo el tiempo nos han negado, y que eran los únicos que estaban allí con él, y finalmente se ha cerrado el procedimiento sin practicar toda la prueba. Tengo la duda de si realmente había un medico de guardia esa noche, lo dudo mucho. Veo que cuando la prisión denuncia a un preso, normalmente cuando hay palizas, luego siempre les denuncian por atentado, siempre les condenan, no se investiga y cuando denuncia el preso siempre se archiva. Tengo dudas porque tengo pruebas contundentes de que la vara de medir es completamente diferente: si un funcionario pone una denuncia va a ir al médico forense, se le van a hacer periciales… Si la pone un TEXTO COMPLETO EN PDF ADJUNTO
Documento PDF: