Más de un centenar de abogados debatirán sobre Derecho Penitenciario en la antigua Cárcel Real de Cádiz

El alcalde recuerda que se deben garantizar los derechos 'de quienes están en libertad y de quienes no'

DIARIO DE CÁDIZ.ES – (J.M., CÁDIZ).- Con cinco centros penitenciarios y más de tres mil presos, Cádiz es la tercera provincia con mayor población reclusa de España, recordó ayer Pascual Valiente. El decano del Colegio de Abogados de Cádiz y el alcalde, José María González, informaron sobre el encuentro andaluz de Derecho Penitenciario que se celebrará el próximo fin de semana en la capital gaditana. Será en la Casa de Iberoamérica, hasta hace pocos años sede de los Juzgados de lo Penal. Más de un centenar de abogados participarán los próximos 31 de marzo y 1 de abril, en este foro de expertos. Pascual Valiente explicó que para la abogacía, ‘la defensa de los derechos humanos es fundamental porque sin ella no se puede entender su ejercicio’. Durante estos dos días se debatirá, desde un punto de vista social y ciudadano, sobre la importancia que tiene la legislación penitenciaria a la hora de velar por los derechos fundamentales de aquellas personas que están privadas de libertad. ‘Como institución, y más aún cuando se es el organismo público más cercano a la ciudadanía, tenemos el deber de garantizar y salvaguardar los derechos de todos y cada uno de nuestros vecinos: los que están en libertad y los que no’, dijo el alcalde, quien recordó la propuesta aprobada en el último pleno en la que se exigía a Instituciones Penitenciarias que garantizase a los reclusos la calefacción de la que carecían en pleno invierno. José María González anunció que el Ayuntamiento firmará un convenio de colaboración con el Colegio de Abogados que contemplará, entre otras cuestiones, acciones para incentivar el conocimiento y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, facilitar el uso de equipamientos municipales al colectivo, potenciar al sector más joven y apoyar, en la medida de lo posible, la organización de eventos de interés jurídico.

Ir arriba