Los internos en régimen de aislamiento se quejan de la falta de asistencia en salud mental

El Protocolo de Estambul, a pesar de su carácter internacional y ser la principal guía para la evaluación de personas que aleguen haber sufrido tortura y maltrato, es muy poco conocido en Catalunya asegura Olga Casado, doctora y miembro del mecanismo Catalán de Prevención de la Tortura

EL DIARIO.ES CATALUNYA – (SÒNIA CLAVÓ, BARCELONA).- El Parlament de Catalunya inicia un grupo de trabajo sobre el régimen de aislamiento en los Departamentos Especiales de Régimen Cerrado. El aislamiento es un régimen en el que los presos pasan unas 21 horas encerrados y en soledad, con sólo dos horas de patio o actividades, en celdas aisladas en un departamento especial conocido como DERT (Departamento Especial de Régimen Cerrado). Olga Casado es médico de familia y miembro del equipo de trabajo del Mecanismo Catalán Para La Prevención De La Tortura (MCPT) del Síndic de Greuges (el Defensor del Pueblo en Catalunya) y participará en el grupo de trabajo del Parlament. Como médico, ¿qué tareas desarrollas en el Mecanismo Catalán de Prevención de la Tortura (MCPT) del Síndic de Greuges? El MCPT es un equipo multidisciplinario. Al margen de las funciones generales, aporto el punto de vista médico valorando todos aquellos condicionantes que pueden tener un impacto sobre la salud de las personas detenidas. Estas valoraciones se realizan a partir de visitas a las instalaciones, entrevistas con los profesionales sanitarios, revisión de los expedientes médicos, entrevistas con las personas detenidas sobre aspectos de salud y evaluación médica en privado en caso de que alguna persona alegue haber sufrido malos tratos. Es a partir de todo esto que elaboramos nuestros informes y recomendaciones a las autoridades competentes. Participarás en el grupo de trabajo del Parlament. ¿A qué conclusiones crees que debería llegar el grupo al final de todo el periodo de trabajo? El objetivo del grupo de trabajo es identificar y visualizar las afectaciones psicológicas y psicosociales resultantes del régimen de aislamiento de los Departamentos Especiales de Régimen Cerrado (DERT) de los centros de privación de libertad en Catalunya, con el objetivo de prevenir y mitigar el daño psicológico a las personas. Mi visión será desde el punto de vista de cómo afecta el aislamiento a la salud de las personas (salud bio-psico-social). Creo que las conclusiones a las que se debería llegar el grupo son a una revisión profunda del régimen de aislamiento y de sus consecuencias. Valorar la no aplicación o limitación a casos de excepcionalidad, reduciendo su uso y el tiempo de estancia en este régimen. Y por otro lado, la necesidad de tratamiento multidisciplinar de reparación y rehabilitación del daño psicológico que el régimen de aislamiento haya podido producir. (…) TEXTO COMPLETO EN ARCHIVO .PDF ADJUNTO

Documento PDF:
Ir arriba