DIARIO DE NOTICIAS (ENTREVISTA DE HUMBERTO UNZUETA, PAMPLONA)- El que fuera consejero de Justicia del Gobierno Vasco de 2001 a 2009 y promotor en los años 80 de iniciativas a favor de la reinserción, Joseba Azkarraga, pide ahora ‘audacia’ al Gobierno español y acerque a los presos de ETA y la kale borroka. Pero no solo a los enfermos de gravedad y los mayores de 70 años (entre todos suman una veintena de un total que ronda los 240), también al resto de los reclusos, tal y como está haciendo el Gobierno de Francia. Lo hace desde la portavocía de Sare, la plataforma ciudadana en favor de los derechos de los presos. ¿Cree que el Gobierno español va a acercar a los presos? -Quiero creerlo, pero no se puede estar constantemente trasladando opiniones contradictorias por parte de miembros del propio Gobierno como está ocurriendo. Desde la disolución de ETA el pasado 4 de mayo hasta hoy ha pasado mucho tiempo. Da la impresión de que la decisión no está tanto en manos del Gobierno porque está mirando continuamente a ver lo que dicen el PP y Ciudadanos. ¿A qué contradicciones se refiere? -La más reciente es cuando el propio ministro del Interior ha afirmado que la política de alejamiento no tiene nada que ver con los beneficios penitenciarios. Nosotros compartimos esa opinión, pero no casa con que días después el delegado del Gobierno español en la CAV dijera que si los presos quieren ser trasladados a cárceles vascas tendrán que arrepentirse y colaborar con la justicia, y además deberán romper con ETA. ¿Y no deberían hacerlo? -Esto carece de sentido porque ETA ya no existe. La normativa penitenciaria debe cumplirse, especialmente desde el Gobierno español. No cabe plantear más exigencias o contrapartidas a los presos que no estén recogidas en ningún tipo de legislación. El alejamiento fue una decisión política tomada ya hace casi 30 años y, por tanto, tiene que ser política la decisión de poner fin al alejamiento. Además esa política está en contra de la propia normativa penitenciaria que viene a decir que todo preso tiene que cumplir su condena cerca de su lugar de residencia. ¿Cree que confunden deliberadamente la política penitenciaria (alejamiento) del Gobierno y la ley penitenciaria que prevé beneficios y permisos de salida? -No sé si se hace deliberadamente pero se están mezclando los términos de manera muy preocupante. El alejamiento ni siquiera ha dado frutos en su objetivo porque la decisión de ETA de poner fin a su actividad armada se produjo en 2011, veintidós años después del inicio de la política de alejamiento. Aquello fue una decisión política y se ha utilizado como una política de castigo y de venganza. (TEXTO COMPLETO EN PDF ADJUNTO)
Documento PDF: