La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFHC) cuestiona la atención sanitaria de la población reclusa con hepatitis C

La plataforma de afectados por la enfermedad afirma no tener constancia de que se lleve a cabo un seguimiento médico de los presos que minimice el riesgo de contagio en las cárceles

CONSALUD.ES – (ANDRÉS LIJARCIO).- La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFHC) continúa su lucha para favorecer el acceso a los fármacos de última generación para tratar la enfermedad a todos los pacientes españoles. En los últimos meses y tras la puesta en marcha del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C por parte del Ministerio de Sanidad, este colectivo ha puesto uno de sus focos de atención en el suministro de tratamientos y en la prevención de la patología entre la población reclusa. Tras una reunión mantenida el pasado 27 de septiembre con el subdirector general de Coordinación de Sanidad Penitenciaria, José Manuel Arroyo, miembros de la PLAFHC afirman que este les aseguró que el Plan Nacional ‘se está cumpliendo’, ‘que había unos 500 enfermos de hepatitis C tratados en prisiones de toda España’ y ‘que no existía ninguna interferencia en la prescripción’ al aplicarse ‘los mismos tratamientos a la población reclusa que a la población general’. Sin embargo, desde la plataforma de pacientes, sostienen que ellos manejan otros datos. Por ello, han solicitado una nueva reunión para poner en común toda la información y conocer la situación real de la población reclusa. ‘Bajo nuestro criterio, no tenemos constancia de que se realice una prueba del virus de la hepatitis C al recluso cuando ingresa en prisión’, señala la presidenta de la PLAFHC, Elsa Tobeña, en la carta dirigida a Instituciones Penitenciarias. También duda de que se lleve a cabo un seguimiento de la evolución de la infección de los presos afectados una vez que abandonan las cárceles. Además, en dicho documento se preguntan ‘si es cierto que Instituciones Penitenciarias sólo está administrando una determinada marca de antivirales a la población reclusa’. Por último, desde la Plafhc solicitan formalmente sumarse al Consejo Social Penitenciario con la intención de colaborar de manera activa en las políticas que se lleven a cabo en esta materia. COMPARECENCIA EN EL CONGRESO Estos días la PLAFHC ha recibido la convocatoria de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para comparecer el próximo 24 de enero, junto al Ministerio de Sanidad y al Comité de Expertos que elaboró el Plan Nacional contra la enfermedad. Desde la puesta en marcha de esta estrategia en marzo de 2015, los afectados han demandado en varias ocasiones una revisión de la misma recordando que ‘en menos de un año ha quedado obsoleta y no aporta ni un solo elemento para poder eliminar la enfermedad’. Asimismo, la PLAFHC subraya que su voz ‘será escuchada con la misma fuerza con la que se oyó en las manifestaciones que obligaron al Gobierno a elaborar el Plan de la Hepatitis C’.

Ir arriba