La Modelo: 112 años de historia de Barcelona y Catalunya

Un edificio emblemático

La cárcel ha sido durante más de un siglo el reflejo de la evolución social, pero no ha sido modelo de nada

EL PERIÓDICO.COM – (J.G. ALBALAT, BARCELONA).- La prisión Modelo de Barcelona dejó de ser modelo desde el mismo momento de su inauguración, el 9 de junio de 1904. El miércoles hará 100 años. A pesar de que nació como un signo de modernidad para sustituir la cárcel de la calle de Amalia, la historia de la prisión de la calle de Entença ha estado marcada por la masificación, los motines, los conflictos y la falta de recursos económicos. Su evolución ha estado vinculada a los cambios sociales y en sus celdas se ha escrito parte de la historia de Catalunya. La prisión no deja de ser un reflejo de la sociedad. El edificio fue proyectado por los arquitectos Salvador Viñals y Josep Domènech a partir del esquema rectangular de dos islas del Eixample. Los técnicos estudiaron para su construcción los planos de otras cárceles, como la de Madrid –también llamada Modelo–, Milán, Bruselas, Gante y Lyón. El presupuesto inicial para la construcción del centro fue de 2.875.907 pesetas, más las 224.770 de los terrenos (a siete u ocho reales el palmo). Con el nivelado, costó 3.100.677 pesetas. La memoria ya advertía que con esta prisión se pretendían cubrir las necesidades penitenciarias de la ciudad en un periodo de tiempo, ‘pero no exagerado, pues dada la extensión del terreno en que se ha propuesto emplazarla no cabe esperar que pueden erigirse en él una cárcel para mayor población’ de la prevista (menos de 700 plazas). Un siglo después, el centro sigue funcionando. La capacidad prevista era de 675 plazas, 42 de ellas especiales y 33 para enfermos. En este momento hay 2.059 reclusos.(…) TEXTO COMPLETO EN ARCHIVO .PDF ADJUNTO (ARTÍCULO PUBLICADO EN EL CUADERNO DEL DOMINGO EL 6 DE JUNIO DEL 2004 CON MOTIVO DEL CENTENARIO DE LA MODELO)

Documento PDF:
Ir arriba