La cárcel ubicada en el centro de Barcelona que salió en la película ‘Modelo 77′ y que se puede visitar

La prisión enclava en pleno barrio de L’Eixample y está a la espera de que se lleve a cabo un proyecto de ordenación para toda la infraestructura en el que se pretenden ubicar más de 100 viviendas

INFOBAE. DANIEL BORREGO. FOTOGRAFÍA: WIKIMEDIA. Barcelona es uno de los mayores destinos de nuestro país. Cada año recibe millones de turistas para conocer todos sus rincones y monumentos, o en busca de alguna de sus hermosas playas. Sin embargo, la ciudad es mucho más que eso, pues esconde una importante historia detrás que nos devela secretos que muy poca gente sabe. Así, en pleno corazón de la Ciudad Condal se incrusta un edificio un tanto extraño, pues no acostumbran a estar cerca de las grandes ciudades.

Estamos hablando de la cárcel La Modelo, un complejo de grandes dimensiones que fue uno de los más relevantes durante el siglo XX. Se emplaza en el barrio de L’Eixample, rodeada de las calles del Roselló. d’Entença, de Provença y de Nicaragua. Durante los más de 100 años que estuvo en funcionamiento, La Modelo ser convirtió en el lugar donde fueron encarceladas miles de personas participantes en revueltas de todo tipo. Además, entre sus muros se produjeron al menos 24 ejecuciones a garrote vil que hoy en día están documentadas.

Historia de La Modelo

La Modelo fue inaugurada el 9 de junio de 1904, pero su construcción se inició casi 20 años antes. Se erigió con la intención de ser un centro penitenciario modélico, siguiendo una arquitectura basada en la vigilancia y el control. A su vez, pretendía mejorar las condiciones de los internos de la prisión de Reina Amàlia, en el barrio del Raval. Ya inaugurada, la cárcel recibió a los primeros presos aun sin las obras acabadas. Cabe destacar que en ese momento el centro quedaba muy lejos de la trama urbana residencial.

En 1906 comenzaron los primeros motines y dos años más tarde, en 1908, tuvo lugar la primera ejecución. Tras finalizar la Guerra Civil, La Modelo se convirtió en destino de las personas contrarias al régimen, siendo uno de los principales centros catalanes durante el franquismo. Además, entre 1955 y 1963 fue una prisión mixta debido al cierre de la cárcel de mujeres de Les Corts, y en 1977 se produjo uno de los acontecimientos más significativos de la prisión.

Este tuvo como precedente el Plan General Metropolitano de 1976, el cual preveía que el espacio que ocupaba la cárcel debía liberarse. Su calificación era, en su mayoría, de parque urbano, con una reserva de una quinta parte del espacio para equipamientos. Mientras, la conflictividad en La Modelo seguía bien presente, con altercados y motines constantes. Así, el 19 de julio de 1977 se produjo el motín de la Coordinadora de Presos Españolas en Lucha (COPEL).

La película Modelo 77 muestra la historia de este colectivo, así como los acontecimientos y sucesos que tuvieron lugar durante el motín. Finalmente, en 2017, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat firmaban el 10 de enero de 2017 el acuerdo para cerrar este centro, dando respuesta a una larguísima reivindicación vecinal. En la actualidad, La Modelo ha sido reconvertida en un centro cultural donde el visitante puede disfrutar de exposiciones permanentes y hacer un recorrido por las instalaciones de la prisión.

Una arquitectura innovadora

La prisión presenta una estructura panóptica, un tipo de arquitectura carcelaria ideada por el filósofo utilitarista Jeremy Bentham hacia fines del siglo XVIII. El objetivo de la estructura era permitir a su guardián, guarecido en una torre central, observar a todos los prisioneros, recluidos en celdas individuales alrededor de la torre, sin que estos puedan saber si son observados.

De esta forma, La Modelo contaba con un total de seis galerías destinadas a diferentes niveles de presos, las cuales conectaban a un patio central común. Allí es desde donde se controlaban todas ellas, siendo el punto más representativo de la prisión. Cabe destacar que esta tenía una capacidad de entre 600 y 700 personas y la prisión llegó a albergar cerca de 3.000 reclusos.

Plan de rehabilitación

En La Modelo está previsto que se lleve a cabo un proyecto de ordenación para toda la infraestructura en el que “se dotará al espacio de equipamientos y vivienda social y de un nuevo parque urbano preservando el patrimonio y teniendo en cuenta aspectos ambientales”, según su página web. Cabe destacar la previsión de vivienda pública, en la que se pretende ubicar en los edificios de los brazos del panóptico un total de 121 viviendas.

El proyecto recoge también la ampliación del edificio Tallers y el panóptico, creando nuevas relaciones entre el interior y el exterior y una nueva imagen. “También se incluye un gran parque urbano, y todo ello, minimizando el derribo y la obra nueva para reducir el impacto y el coste ambiental”, añaden. Además, el documento detalla los siete equipamientos públicos y espacios que darán servicio al barrio ya la ciudad: el espacio Memorial, un instituto escuela, una guardería, una residencia asistida, un pabellón polideportivo, un espacio para jóvenes y espacios de economía social y solidaria.

Horarios y precios

Para visitar la prisión se debe saber que las visitas libres se celebran los viernes, sábados y domingos, y no es necesario la reserva previa de entradas. Su horario en septiembre de este año es:

  • Viernes: de 16:00 a 18:00 h
  • Sábados: de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 18.00 h
  • Domingos: de 10:00 a 14:00 h

Por su parte, para las visitas guiadas si que es necesario reservar en la página web de la prisión. Está permitido adquirir un máximo de cinco entradas por persona y cada dos meses se abre la posibilidad de realizar reservas para los dos meses siguientes. Además, ambas visitas, tanto libre como guiada, son gratuitas, tienen una hora de duración. En cuanto a los pases, estos se realizan:

  • Viernes: 17: 00 h (catalán) y 13:30 h (castellano).
  • Sábados: 11:00 h (catalán), 11:30 h (castellano), 17:00 h (catalán) y 17:30 h (castellano).
  • Domingos: 10:30 h (catalán) y 12:00 h (castellano).

Enlace
Ir arriba