La cárcel seguirá en Martutene hasta que se inaugure la de Zubieta

El nuevo centro penitenciario tendrá entre 200 y 300 celdas, una dimensión «acorde» a los 242 internos actuales Interior evita aventurar una fecha para el cierre de Martutene

DIARIO VASCO (AMAIA CHICOSAN SEBASTIÁN).- Ya nadie se atreve a poner la mano en el fuego por la futura cárcel de Zubieta. Los trece años de anuncios, paralizaciones, proyectos reformulados, metidos y sacados de los cajones de diferentes responsables del Ministerio del Interior y de tantas fechas incumplidas aconsejan no hacerlo. Ni siquiera ahora, tras el último giro anunciado ayer por el actual ministro Fernando Grande-Marlaska, que vuelve a recuperar el plan original de 2005 de construir una cárcel, aunque mucho más pequeña que la diseñada entonces, y a acompañarla de un Centro de Inserción Social. Gipuzkoa, por tanto, según los planes que se manejan en este momento y que, en principio, convencen a casi todas las partes implicadas -internos, familias, abogados, trabajadores, Ayuntamiento de Donostia y Gobierno central- tendrá un nuevo centro penitenciario en Zubieta con entre 200 y 300 celdas, y un CIS para personas en tercer grado y con condenas «alternativas a la pena de privación de libertad». Lo que no hay todavía es nueva fecha, ni para que se construyan estas infraestructuras ni para que, una vez abiertas, se cierre definitivamente la cárcel de Martutene. El Ejecutivo reconduce de nuevo la previsión que avanzó el pasado mes de agosto, cuando manejaba como única opción que Gipuzkoa dejara de tener cárcel y que solo se construyera un centro de inserción social. La oposición mostrada en los días siguientes por una parte de los propios internos y de las entidades que trabajan con ellos, y especialmente, las objeciones planteadas por los juristas de la Audiencia de Gipuzkoa y del Colegio de Abogados del territorio, públicamente y en las reuniones formales mantenidas desde entonces, han llevado a buscar otra alternativa. Una que recupera la construcción de una prisión en el territorio pero con dimensiones más reducidas y confirma la apertura de un CIS, descartado en alguno de los vaivenes políticos que ha sufrido este proyecto en sus trece años de andadura hasta aquí. Marzo de 2005 Instituciones Penitenciarias y Ayuntamiento de Donostia llegan a un acuerdo para construir una cárcel en Zubieta. Noviembre de 2005 El plan de Interior confirma la construcción antes de 2012 de un penal con 720 celdas y añade un CIS. Marzo de 2007 El plan urbanístico de Txomin prevé que la cárcel estará derribada en 2011. Octubre de 2010 Las obras empezarán en 2011. Los PGE incluyen una partida de 23 millones. Abril de 2011 Se fija 2014 para abrir Zubieta. La cárcel tendría tamaño «medio» con 504 celdas, cocinas, talleres, biblioteca, instalaciones deportivas. Incluye el CIS. Marzo de 2012Se paraliza el proyecto. Abril de 2013 Se reactiva el plan, pero «redimensionado». La cárcel será un 25% menor y costará unos 70 millones y no los 113 iniciales. En ningún caso tendrá 504 celdas. Se mantiene la idea de construir un CIS. Se prevé que las obras comiencen a finales de 2014. Noviembre 2013 El Gobierno decide prescindir del CIS. Octubre de 2015 El plazo de apertura se demora hasta 2019. Octubre de 2016 La licitación sigue en el aire, pero hay un diseño elaborado: 588 celdas con capacidad para 1.100 reclusos, 91,4 millones. No se ve «necesario» un CIS. Marzo de 2017 Se anuncia la apertura de la cárcel en 2020. Noviembre 2017 Se plantea cerrar Martutene antes de abrir Zubieta. Febrero 2018 El PP plantea sustituir la cárcel solo por un CIS. Agosto de 2018 El Gobierno del PSOE opta solo por el CIS. Octubre de 2018 Habrá cárcel más pequeña y CIS. Grande-Marlaska -que por su condición de juez conoce las derivadas de una u otra decisión- explicó ayer, en su respuesta en el Congreso a una pregunta del parlamentario del PNV, Mikel Legarda, el nuevo proyecto para Martutene que maneja la Siepse en su Plan de Amortización y Construcción de Centros Penitenciarios. La Sociedad Estatal de Infraestructuras Penitenciarias, dirigida por Mercedes Gallizo -que en 2005 estaba al frente de Instituciones Penitenciarias y, por tanto, del primer proyecto para la cárcel de Zubieta-, contempla la construcción en Gipuzkoa del denominado Centro Norte III. «Se hará con la mayor celeridad posible», aseveró el ministro. Pero ni él ni Instituciones Penitenciarias se aventuran a fijar una fecha de licitación ni de comienzo de las obras, más allá de su «compromiso» de «inmediatez» y de acelerar lo más posible el «trámite administrativo», ya que el proyecto -según las fuentes consultadas- no tiene más que el encabezamiento. El diseño, tanto de la prisión como del CIS, debe comenzar de cero. Texto complero en PDF adjunto

Documento PDF:
Ir arriba