GIPUZKOA
El proyecto del penal y el nuevo CIS que sustituirán a la prisión guipuzcoana de Martutene estarán acabados este verano, y las obras arrancarán antes del siguiente
DIARIO VASCO (AMAIA CHICO).- La nueva cárcel de Zubieta ya tiene fecha. No para su estreno, pero sí para el inicio de su construcción: 2021. El proyecto para edificar una infraestructura que sustituya a la vetusta prisión de Martutene ya está en marcha, con los detalles de su estructura interna definidos y con un nuevo compromiso político entre el Gobierno central y el Ayuntamiento donostiarra para que se cumpla el nuevo cronograma establecido por los técnicos y que en los próximos meses no se produzcan más retrasos de los ya acumulados durante tantos años.
La prisión de Zubieta, o Centro Penitenciario Norte III -su denominación oficial por parte del Ministerio del Interior-, constará de 232 celdas dobles distribuidas en seis módulos residenciales, uno de los cuales estará destinado a mujeres. Así lo ha hecho público ya Siepse, la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de Seguridad, encargada de edificar o remodelar este y otros centros penitenciarios incluidos en el Plan de Infraestructuras de Seguridad que el Ministerio del Interior aprobó el pasado mes de enero. Será, como anunció el ministro Fernando Grande-Marlaska, un penal de tamaño medio, que incluirá además un Centro de Inserción Social, que complementará el cumplimiento de las penas en régimen ordinario.
Según el proyecto que se está redactando desde el pasado mes de noviembre tras una adjudicación por 259.500 euros y ocho meses de plazo (hasta verano), Zubieta se ubicará en una parcela de 287.772 metros cuadrados en los terrenos de Eskuzaitzeta. Es un espacio ya preparado para iniciar la edificación desde años, cuando se procedió al movimiento de tierras para estabilizar la parcela, situada en el entorno del complejo medioambiental de Gipuzkoa que ya está en marcha y de los polígonos industriales que se proyectan para ese alto. El equipamiento penitenciario, que ha variado de forma y tamaño varias veces en los últimos años, contará finalmente con una cárcel, y con un CIS.
El dato
488 plazas tendrá la cárcel de Zubieta, sin contar el CIS. Se reparten en 232 celdas dobles en seis módulos y otras 24 celdas en el edificio de ingresos.
El centro penitenciario destinado a los reclusos que cumplan penas en régimen cerrado o semiabierto será un complejo con varios edificios que ocuparán una superficie de unos 32.600 metros cuadrados. Según la estructura básica con la que trabaja la empresa que está redactando el proyecto constructivo, Ingennus Urban Consulting SLP, habrá instalaciones para el control de accesos, para comunicaciones, cocinas y talleres, instalaciones deportivo-culturales, enfermería, una galería de instalaciones, jefatura de servicios, tres edificios residenciales para los internos, oficinas y un edificio específico para ingresos, salidas y tránsitos de reclusos.
La prisión tendrá una capacidad para más de 400 internos con 232 celdas dobles que se distribuirán en seis módulos. Uno de ellos estará destinado a mujeres. Además, el centro penitenciario contará con 14 camas en el edificio de enfermería y 24 celdas en el edificio de ingresos, salidas y tránsitos, lo que eleva el total de plazas casi hasta el medio millar. Suficiente espacio a tenor de los últimos datos de internos, en torno a 230, que ofreció hace tres meses la nueva directora del penal, Marian Moreno, y que fluctúan ligeramente cada semana pero no alcanzan ese medio millar. Martutene, no obstante, casi siempre ha estado por encima de su capacidad, ya que en origen se estrenó hace más de 70 años con 150 plazas.
Medidas alternativas
Además del centro penitenciario, Gipuzkoa contará con un nuevo equipamiento, un Centro de Inserción Social (CIS), destinado a desarrollar el denominado SGPMA, el Sistema de Gestión de Penas y Medidas Alternativas, como complemento al régimen ordinario. Esta otra infraestructura penitenciaria contará con 50 habitaciones dobles, es decir una capacidad para un centenar de personas que puedan acogerse a este régimen alternativo. El CIS se ubicará en la misma parcela y ocupará una superficie total de 3.200 metros cuadrados.
El proyecto
Prisión. Tres edificios residenciales, con seis módulos, uno de mujeres. Además, edificio de control de acceso, cocinas y talleres, cultural y deportivo, 14 camas de enfermería, jefatura de servicios e ingresos, salidas y tránsitos.
CIS. 50 habitaciones dobles para instalar el Sistema de Gestión de Penas y Medidas Alternativas.
Plazos. Para verano, proyecto redactado. Se licitará antes del fin de 2020, seis meses para adjudicarlo y empezar la obra en la primavera de 2021.
Con todos estos detalles ya fijados, tanto el Ejecutivo central como el Ayuntamiento donostiarra se mostraron ayer confiados en que se cumplan estos últimos plazos previstos y que Zubieta comience a construirse en el segundo trimestre de 2021. Así se lo trasladó el nuevo delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, al alcalde Eneko Goia en la primera reunión que mantuvieron ayer. En ella, se comprometió un calendario que primero pasa por tener listo el proyecto constructivo este próximo verano. Licitar la obra antes de que acabe este año y adjudicar la construcción en el arranque de 2021 para que las máquinas entren al terreno, ya preparado «desde hace años», e inicien la construcción en el segundo trimestre de 2021.
La previsión, de momento, no fija fecha para finalizar la instalación y proceder al cierre de Martutene, ya que, aunque en un momento se llegó a sopesar un traslado temporal a la cárcel alavesa de Zaballa, no parece factible que se clausure la vida del viejo penal donostiarra antes de poder trasladar a los reclusos al nuevo en Zubieta.
Hasta entonces, tendrá que esperar la segunda fase de la reurbanización de Txomin Enea, el barrio donostiarra donde algunos de sus nuevos vecinos seguirán teniendo aún vistas a la cárcel.