Condiciones esclavistas y abandono de las víctimas. La Constitución establece que los presos tienen derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social. Sin embargo, asociaciones de víctimas y sindicatos alertan de los ‘cabos sueltos’ que deja la gestión del empleo de los internos
DIARIO DE LEÓN.ES – (CRISTINA FANJUL).- Entre 45 y 50 internos de Villahierro trabajan para empresas externas, cinco en total, dedicadas a los sectores del telemarketing, fabricación de plásticos, cartones y metal. Además, otros 220 lo hacen en los talleres auxiliares de la cárcel, en los que desarrollan labores en las cocinas, economato, reparto de alimentos, mantenimiento y limpieza, lavandería y panadería. Trabajan por horas, reciben un salario por su trabajo y cotizan a la Seguridad Social. Fuentes de toda solvencia explican que la cantidad que perciben es muy variable, puesto que algunos de ellos trabajan pocas horas. «Suelen percibir entre 100 y 300 euros», destacan las mismas fuentes, que revelan además que las nóminas de los presos se pagan a través de la Entidad estatal de derecho público, trabajo penitenciario y formación para el empleo. Diario de León solicitó hace meses todos los datos a Instituciones Penitenciarias, sin obtener respuesta. Sin poner en cuestión los beneficios que el trabajo tiene para facilitar la integración de los reclusos en la sociedad una vez que hayan cumplido su condena, este reportaje pone el foco sobre la manera de gestionar este proceso, sobre la otra cara de la moneda. (…) TEXTO COMPLETO EN ARCHIVO .PDF ADJUNTO
Documento PDF: