‘Kalera kalera’ piden la excarcelación de «todos los presos» de ETA

El colectivo insiste en que los reclusos son y «seguirán siendo presos políticos vascos porque el motivo por el que fueron encarcelados es de naturaleza política»

DIARIO VASCO (EUROPA PRESS).- La dinámica ‘Kalera Kalera’, a favor de la excarcelación de los reclusos de ETA, en la que participa la izquierda abertzale, ha pedido este lunes la puesta en libertad de ‘todos los presos’ de la banda para construir ‘un futuro de paz y convivencia’. En este sentido, han sostenido que tras el desarme de la banda se tiene que afrontar cuestiones como la memoria, el reconocimiento y la reparación de todas las víctimas y la desmilitarización. Bajo el lema ‘Gernikatik bake eta askatasunera’ este lunes se ha desarrollado, con motivo del denominado ‘Día Internacional de los presos políticos’, una ofrenda floral frente al roble de Gernika, en la Casa de Juntas, según ha informado Sortu. Los participantes, entre los que se encontraba el histórico expreso de ETA, Antton López Ruiz, alias ‘Kubati’, han depositado un clavel rojo por cada recluso. El acto ha concluido con un aurresku y la interpretación del Eusko Gudariak. Piden una ‘solución integral’ Con anterioridad, Oihana Garmendia y Antton Lopez han leído un comunicado en el que han reiterado la necesidad de ‘dar una solución integral a las consecuencias del conflicto para construir un futuro de paz y convivencia’. En este sentido, han propuesto afrontar el pasado ‘sin excepciones’ y han reclamado ‘la necesidad de una solución integral a las consecuencias de un conflicto en el que una parte ya se ha desarmado’, en referencia a ETA. ‘Se cumplen 80 años de la destrucción de Gernika por las fuerzas fascistas. Los enemigos de la democracia dieron por vencido y derrotado el sueño de paz y libertad de los vascos. Pero pocos años después la bandera de la libertad de la nación vasca volvió a aparecer. Eran y son las hijas, nietas y biznietas de Gernika quienes la ondeaban y la ondean’, han indicado. Según han resaltado, se sienten ‘representados por la flor que emerge de la mano de guerrero del cuadro de Picasso’, ya que ‘representamos un conflicto político, una parte de este conflicto’. Tras advertir de que el ‘conflicto’ ha generado presos ‘políticos dispersados por las cárceles francesas y españolas’, han incidido en que estos son y ‘seguirán siendo presos políticos vascos porque el motivo por el que fueron encarcelados es de naturaleza política’. A su juicio, existe un intento de ‘deformar la realidad’ de lo que ha sucedido en las últimas décadas ya que ‘se quiere ocultar y se niega, que lo que lo sucedido tiene su sentido en la existencia de un conflicto político no resuelto, en el que todas las partes han actuado’. Asimismo, han apostado por afrontar el pasado para construir el futuro en el que, según consideran, se tendrán que afrontar cuestiones como la memoria, el reconocimiento y la reparación de todas las víctimas y la desmilitarización. Tras el acto de este lunes está previsto que del 8 al 14 de mayo se lleve a cabo el 40 aniversario de la denominada semana proamnistía que concluirá con ‘una manifestación nacional’ en Errenteria. Asimismo, el 20 de mayo se organizarán marchas a seis cárceles francesas y españolas, entre otras actividades.

Ir arriba