LA VANGUARDIA.COM – (AGENCIA EFE, GRANADA).- Los trece juzgados de vigilancia penitenciaria que existen actualmente en el ámbito territorial del TSJA ingresaron en el 2016 un total de 53.768 asuntos, un 4 % menos que en el 2015, y resolvieron 54.900 asuntos, un 1 % menos que el año anterior. En los centros penitenciarios de Andalucía, Ceuta y Melilla había un total de 14.857 internos a final del 2016, según recoge la memoria del alto tribunal andaluz, a la que ha tenido acceso Efe. Por materias, de los 53.768 asuntos registrados el 33 % correspondió a permisos de salida, el 21 % a trabajos en beneficio de la comunidad, el 7 % a libertad condicional y el 6 % medidas coercitivas. Los recursos contra sanciones disciplinarias, recursos sobre clasificación en grado y refundición de condena alcanzaron el 5 % cada uno, los incumplimientos en el plan de trabajos en beneficio de la comunidad el 2 %, el 1% correspondió a quejas contra la intervención de las comunidades y expedientes sobre seguimientos en medidas de seguridad. De los permisos de salida solicitados, el 59 % fueron a petición del centro penitenciario y, de las 3.548 solicitudes de libertad condicional, el 6 % era anticipada. Además, los beneficios penitenciarios hicieron referencia a redenciones extraordinarias en un 81 % de los casos. Con respecto a los registros, el mayor ingreso de asuntos tuvo lugar en Sevilla, el Puerto de Santa María (Cádiz) y Huelva. La carga referencial de trabajo para los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria giró en torno a los 5.708 expedientes, que sólo fue sobrepasada en Sevilla y Huelva. Según el TSJA, habrá que valorar la incidencia de la inminente puesta en funcionamiento del nuevo Centro Penitenciario de Málaga II en Archidona. Por otra parte, sigue llamando la atención la escasa carga de trabajo que existe en la Ciudad Autónoma de Ceuta para optimizar un Juzgado de Vigilancia Penitenciaria con carácter único y especializado, servido por un magistrado en régimen de exclusividad. No obstante, también se está a la espera de la inminente puesta en funcionamiento de un nuevo Centro Penitenciario en esta ciudad. Para el alto tribunal, parece ‘lógico’ que otro magistrado comparta y asuma las funciones de Vigilancia Penitenciaria, tal y como sucede en la Ciudad Autónoma de Melilla, lo que haría posible la transformación de ese órgano judicial en otro de la jurisdicción mixta, con posibilidad añadida de especialización y separación de jurisdicciones civil y penal en Ceuta.