La Defensora del Pueblo Español le pidió en mayo de 2015 investigar las quejas de los internos, también desveladas por abogados, APDHA y Comité Europeo para la Prevención de la Tortura El departamento de Juan Ignacio Zoido responde por escrito que 'se desconoce a qué prácticas se refiere' la senadora andaluz Maribel Mora en una pregunta al Gobierno En la Comisión de Interior de este lunes, el PP fue el único en votar en contra de una moción de Unidos Podemos, con alusiones incluidas a Venezuela
EL DIARIO.ES – (JAVIER RAMAJO).- El Ministerio del Interior esquiva las indicaciones que le hace la Defensora del Pueblo Español para evitar malos tratos a personas presas en el centro penitenciario Sevilla II, en Morón de la Frontera. En una respuesta del Gobierno a una pregunta escrita de Maribel Mora (Unidos Podemos) se afirma desconocer a qué se refiere la senadora andaluza, dos años después de que la institución que dirige Soledad Becerril le pidiera que investigara la existencia de esas prácticas, que también han delatado abogados de Sevilla, la APDHA y hasta el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura. ‘En el Ministerio del Interior se desconoce a qué prácticas se refiere cuando señala que algunas que son habituales en los facultativos del Centro Penitenciario Sevilla II podrían vulnerar los principios de ética médica aplicables a la función del personal de salud en la protección de personas presas y detenidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes’, dice la respuesta, fechada este 20 de abril y a la que ha tenido acceso eldiario.es Andalucía. El Gobierno se contradice, además, porque tanto su portavoz en la Comisión de Interior del Senado como en el seguimiento que hace la Defensoría, se constata que el Ministerio tiene conocimiento de esas denuncias. La Defensora del Pueblo, en su condición de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, efectuó una visita al citado centro penitenciario los días 9 y 10 de marzo de 2015. En mayo de ese año, dos años antes de la respuesta que ahora da el Gobierno, trasladó a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias una veintena de sugerencias dos de ellas en concreto sobre este punto de presuntos malos tratos sobre personas presas. Por un lado, pedía iniciar una investigación respecto a algunas prácticas de los facultativos de Sevilla II ‘que podrían vulnerar los principios de ética médica aplicables a la función del personal de salud, especialmente los médicos, en la protección de personas presas y detenidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes’. Asimismo, sugirió ‘impartir instrucciones a Sevilla II para que, sin perjuicio de cualquier actuación judicial, cuando por parte de la Dirección se tenga conocimiento de que algún interno afirma haber sufrido malos tratos, se pongan en marcha con carácter inmediato las actuaciones necesarias para esclarecer los hechos, en primer término por el propio establecimiento y posteriormente por las unidades especializadas de los servicios centrales’. En la ficha de seguimiento de las recomendaciones del Mecanismo de Prevención de la Tortura, a enero de 2017 y visible en su web, se constata que la resolución dirigida a Instituciones Penitenciarias ha sido ‘aceptada’ y consta incluso la respuesta de la Administración: ‘Se han dado las instrucciones pertinentes para que se pongan en marcha inmediatamente las actuaciones necesarias para esclarecer los hechos recabando de oficio las posibles pruebas’, detallando incluso que ‘se desplazó al centro un inspector de servicio que revisó varios casos de denuncias por malos tratos’. El Gobierno, ahora, dice en cambio que no sabe a qué se refiere la portavoz de Unidos Podemos al preguntar por ello. Respecto a la investigación que pedía la Defensora, la Administración responde que ‘se remitió escrito a la Dirección del Centro’ ante lo cual la Defensora apunta que ‘reiterará’ la sugerencia. (…) TEXTO COMPLETO DEL ARTÍCULO EN ARCHIVO .PDF ADJUNTO
Documento PDF: