Interior se plantea trasladar a los presos de Martutene hasta que abra la cárcel de Zubieta

El 10 de enero Goia tendrá una reunión en Madrid para conocer el proyecto y fijar plazos. El alcalde donostiarra remitió la semana pasada una carta al ministro Zoido para apremiarle a desbloquear un asunto del que comenzó a hablarse en 2005

DIARIO VASCO.COM – (AMAIA CHICO, DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN).- La prisión de Martutene cumplirá 70 años el próximo 2018. Será inevitable. La acumulación de retrasos desde hace doce años para cerrar el «obsoleto y saturado» penal y construir uno nuevo, en Zubieta, que reúna unas condiciones dignas para los más de 300 reclusos que la ocupan hace impensable otra opción. Pero ayer el ministro del Interior volvió a abrir una ventana por la que, esta vez sí -confían en el Ayuntamiento donostiarra-, el proyecto puede desbloquearse y avanzar para que Martutene eche el cierre cuanto antes, incluso antes de que el nuevo Centro Penitenciario Norte III (nombre oficial de la futura prisión) esté terminado, no antes de 2021. El tono de la respuesta parlamentaria que Juan Ignacio Zoido dio a en el Congreso a una pregunta del jeltzale Mikel Legarda sonó, a oídos del PNV y de su alcalde en San Sebastián, Eneko Goia, distinto al de hace un año, ya que hasta ahora «no se ha visto un escenario cierto de construcción», indicó el regidor. Pero ayer Zoido asumió que la cárcel «está obsoleta, tiene muchas carencias y no es justo» que los presos tengan condiciones dispares según el penal en el que les toque cumplir condena. Y el de Martutene es uno de los más antiguos de España. «Es el momento de despejar la situación, es imprescindible», aseveró el ministro desde su escaño, donde anunció una próxima reunión con el alcalde de San Sebastián para avanzar en una operación de la que están pendientes no solo los trabajadores y población reclusa que soportan a diario las condiciones del penal, sino también la segunda fase de la reurbanización de Txomin Enea, el nuevo barrio que se está construyendo además a una cota 3 o 4 metros más elevada para evitar inundaciones y que dejará a la cárcel más hundida si cabe. Esa reunión, según confirman fuentes municipales, ya tiene fecha. Será el próximo 10 de enero en Madrid. Y en ella el alcalde Goia y el presidente de la SOCIEDAD ESTATAL DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS PENITENCIARIOS (SIEP), Miguel Contreras, intentarán acordar los plazos y las condiciones para liberar el suelo que, según contempla el plan general, saldrá a subasta para que se inicie la construcción en él de las casi 300 viviendas proyectadas para esa parcela. Además, se clarificarán las condiciones para la construcción de un penal, que ya tiene el proyecto constructivo elaborado desde hace más de un año, pero que permanece guardado en un cajón a la espera de que se desbloquee políticamente toda la tramitación. Zoido se mostró ayer dispuesto a hacerlo. «Tiene usted razón», asumió el ministro ante el diputado del PNV. La cárcel de Martutene «está obsoleta, tiene muchas carencias» y es un proyecto que lleva «mucho tiempo coleando» y que debe «despejarse». Pero en el Ayuntamiento ya han escuchado las promesas con anterioridad y, aunque confían en que esta sea la definitiva, permanecerán a la expectativa hasta que se produzca la reunión. De momento, es lo único que tienen confirmado. Más allá de las palabras ayer de Zoido, aseguran desconocer los planes concretos de Interior. Y si estos, como planteó ayer el ministro, pasan por adoptar una solución transitoria y trasladar a los presos a otra prisión -Zaballa o Pamplona serían las más próximas con capacidad para acoger reclusos- para cerrar Martutene sin tener que esperar a que Zubieta esté concluida. Nuestro plazo «es ya, cuanto antes», recalcan desde el Consistorio. Aunque el ministro ayer no fijó fechas.

Ir arriba