Interior se forra con el trabajo de los presos

Trabajos Penitenciarios tiene una facturación anual de 156 millones, mientras que los costes salariales se elevan a 54,5 millones de euros. Un total de 133 empresas se han acogido al convenio marco firmado por la citada organización penitenciaria y la patronal. CCOO denuncia que gracias a esta fórmula algunas empresas están reduciendo plantilla y el recorte de costes les permite ofrecer precios más competitivos

CUARTO PODER.ES – (LUIS DÍEZ).- La multinacional Delphi Packard que preside el señor Zhongchi Yu emplea presos de la cárcel de Daroca (Zaragoza) en la fabricación de componentes para los automóviles; Industrias Huerta, de la familia Huerta García, utiliza reclusos de Valdemoro (Madrid) en la producción de apliques, piezas y tornillería; Cándido Martínez encarga sus cajas para el pescado a los presos de Huelva; Calzados Robusta, de Adelardo Arechacaleta, en Arnedo (La Rioja), saca parte de su producción con el trabajo de los presos de Logroño. Y así, hasta 133 empresas se benefician del subempleo de personas condenadas en otros tantos talleres penitenciarios repartidos en 53 prisiones de toda España, menos Cataluña, donde la Generalitat se encarga del trabajo de los presos. El rendimiento económico para la Administración central (Ministerio del Interior) es extraordinario: una facturación neta de 156 millones de euros, tras deducir gastos como los de las nóminas de monitores y funcionarios, que ascienden a 54,5 millones anuales. De vez en cuando alguna empresa no paga. Es lo que ocurrió con Cables y Contratas SL, que utilizaba a los presos de Zuera (Zaragoza) en tareas de carpintería y manufacturas y, a pesar del bajo coste, su titular, Florencio Sebastián Pardillos, presentó concurso de acreedores; o de Aluminios Fedi, de los promotores y mercaderes Miguel Ángel Llorente Alonso y Javier Eduardo Ortiz Olaiz, que encargaban a los reclusos de Burgos la confección de puertas y ventanas. Pero según una respuesta parlamentaria del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, a los diputados socialistas Antonio Trevín y David Serrada, los sinvergüenzas se cuentan con los dedos de una mano y sobran dedos. Lógico. A las empresas les interesan los talleres penitenciarios porque les reportan un gran ahorro salarial y social. ‘El pago a los internos trabajadores’, dice el ministro Zoido, un juez al fin y al cabo, acostumbrado a mandar gente a la cárcel, ‘se realiza ingresando su salario en la cuenta particular de su peculio. Se les ingresa el día 15 de cada mes, y como el ente estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (TPFE) es quién realiza el pago de las nóminas, siempre está garantizado. Actualmente no hay ninguna empresa morosa, si bien en casos puntuales, alguna empresa se ha retrasado en el pago de la facturación en el plazo acordado. Únicamente ha habido dos rescisiones de contrato por morosidad y han sido a las ya mencionadas Cables y Contratas SL y Aluminios Fedi’. (…) ——- TEXTO COMPLETO DEL ARTÍCULO EN EL SIGUIENTE ENLACE. CUARTO PODER.ES. INTERIOR SE FORRA CON EL TRABAJO DE LOS PRESOS. LAS RESPUESTAS ESCRITAS DEL GOBIERNO A LAS QUE ALUDE EL ARTÍCULO APARECEN PUBLICADAS EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES Nº 186, DE 4 DE JULIO DE 2017 (CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, XII LEGISLATURA, SERIE D-GENERAL)

Ir arriba