Gobierno dice que España cumple propuestas de la Unión Europea en política penitenciaria

DIARIO VASCO.COM – (AGENCIA EFE, MADRID).- La política penitenciaria española es ‘plenamente consecuente con las propuestas formuladas por la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo’, según una respuesta del Gobierno a la diputada de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia. La parlamentaria preguntó sobre qué conocimiento tiene el Gobierno de la aprobación en el Parlamento Europeo del informe Bergeron así como de previsiones acerca de tomar en cuenta su opinión mayoritaria en materia penitenciaria. El Gobierno destaca que todas sus actuaciones en este ámbito están dentro de los estándares a los que hacen referencia las 69 propuestas formuladas por dicha Comisión y añade que en España la actividad penitenciaria está sometida a diversos controles. Explica que hay un control por los jueces de vigilancia penitenciaria para que se respeten los derechos de los internos además del que ejerce el Defensor del Pueblo, que actúa como delegado del Mecanismo de la Prevención de la Tortura. ‘Por otra parte no se puede negar el esfuerzo que la sociedad española está haciendo desde 1991 para dotar al sistema penitenciario de unas infraestructuras modernas adecuadas a los nuevos objetivos de la rehabilitación y formación de los internos’, señala el Gobierno. Al respecto abunda en que los centros penitenciarios nuevos están concebidos con una tipología modular que posibilita crear espacios que facilitan la vida diaria en la prisión y responde a la doble función de ser instrumentos eficaces para la educación y reinserción de los internos y garantizar su seguridad y el cumplimiento de sus penas. El escrito del Ejecutivo indica que de estos centros, 24 albergan el 50 por ciento de la población reclusa. Detalla que además el sistema está dotado de 13 centros de integración social independientes y otros 19 dependientes en los que se alberga la población reclusa clasificada en el régimen de vida más flexible del sistema penitenciario, que supone un 16 por ciento. Ello permite la salida de los internos a trabajar y volver al centro solamente para pernoctar -en algunos casos ni siquiera eso cuando están sometidos a un control telemático-, situación en la que se encuentra cerca de 1.800 de ellos. ‘Por ello España es uno de los países del Consejo de Europa que menor índice de población reclusa preventiva tiene, siendo solamente de un 14,4 por ciento’, subraya. El Gobierno informa por otra parte de que están previstos unos programas de atención específicos para personas con problemas mentales que se encuentran en prisión y actualmente están siendo tratados 1.674 internos, lo que representa el 3,8 por ciento de la población penitenciaria. En relación con el número de suicidios en prisión señala que en las cárceles españolas ‘es de los más bajos’ y que la Administración penitenciaria dispone de un programa para la detección y evitación de estas conductas en el que han estado incluidos 440 casos. Recuerda que, según las últimas estadísticas publicadas por el Consejo de Europa en 2016, sobre datos de 2014, la tasa de suicidios en prisión por 10.000 internos en España era de 4,3 cuando la media de los países de la Unión Europea era de 7. En cuanto al lugar de cumplimiento de las penas ‘se permite en la instalación más próxima al lugar de origen del interno siempre y cuando no lo desaconsejen otros condicionamientos como es la pertenencia a una organización terrorista, que han de ser valorados de forma individualizada por la Administración penitenciaria’.

Ir arriba