Justicia amplía a las prisiones y al Ministerio Público la utilización de los trámites digitales
DIARIO DE LEÓN.ES.- La Fiscalía Provincial de León y el Centro Penitenciario Provincial de Villahierro tendrán que sumarse también a la iniciativa del papel cero que obligará a tramitar las comunicaciones con la Administración de Justicia por vía telemática a la mayor brevedad. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se reunió recientemente con representantes de la Asociación de Fiscales, UPF y APIF, con quienes abordó las líneas generales de la próxima reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que otorgará a los fiscales la dirección de la investigación para la agilización del proceso penal. El ministro señaló que este cambio legislativo deberá acompañarse de un nuevo estatuto orgánico del Ministerio Fiscal que atienda a las necesidades formativas, operativas y profesionales del cuerpo. Durante el encuentro se ha tratado también el despliegue de Justicia digital que desde el pasado año está llevando a cabo el Ministerio de Justicia en los juzgados de su competencia para hacer posible la tramitación electrónica de los procedimientos. Este sistema, que se quiere extender también a las fiscalías, ha arrancado como experiencia piloto en la Fiscalía Provincial de Valladolid. El ministro señaló la importancia de seguir dando pasos hacia un modelo de Justicia más ágil y eficiente lo que implica evolucionar hacia un sistema de gestión procesal común para toda la Administración de Justicia. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado comenzaron también a utilizar LexNET, de acuerdo al pacto establecido entre el ECGP y el Tribunal Supremo. Los centros penitenciarios, según una información publicada por El Confidencial Digital están teniendo problemas para la puesta en marcha de las comunicaciones electrónicas, solamente dos cárceles cumplen con el mandato legal. Desde principios de enero de 2017 un acuerdo del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, prohíbe enviar por fax los escritos relacionados con asuntos en trámite en el Tribunal Supremo y obliga al uso del sistema LexNET implantado por el Ministerio de Justicia. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han comenzado a utilizar desde comienzos de año, esta nueva norma implantada por el Consejo General del Poder Judicial junto al Tribunal Supremo. Esto tiene como objetivo agilizar los procedimientos y así de alguna manera, reducir los tiempos de espera en los asuntos judiciales. Pero no todos han sido capaces de aplicarlo con efectividad y obtener buenos resultados, ya que la experiencia piloto solamente se ha iniciado en los centros penitenciarios de Segovia y Murcia. Se ha registrado un correcto funcionamiento, al que pronto se sumará Ciudad Real. Fuentes de la secretaria general de Instituciones Penitenciarias aseguran que se está trabajando con el Ministerio de Justicia para implantar en todas las instituciones penitenciarias el sistema LexNET y así cumplir con el mandato legal. Hasta el momento, fuentes extraoficiales explican a esta redacción que este retraso se ve afectado en todas las actuaciones de los jueces y tribunales en la ejecución penal, el ingreso en prisión de los acusados, permisos de salida… En el momento en que esta reforma en las comunicaciones electrónicas entre en vigor, se reducirá no solo el tiempo y aumentará la seguridad de las comunicaciones, sino que se ahorrará también en miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.