Hace unos días los sindicatos de prisiones recibieron una carta de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias en el que además enumeran una serie de propuestas con el fin de implementar un cambio en la gestión del sistema sanitario
CONSALUD.ES (NACHO CORTÉS).- La huelga de funcionarios de prisiones ha servido para poner el foco en la situación que atraviesa el sistema sanitario de las prisiones españolas. Sindicatos y organizaciones de derechos humanos como Apdha reconocen las carencias y la precariedad con las que son atendidos los reclusos. Los profesionales sanitarios tienen que hacer frente desde hace más de una década al déficit de médicos, la Administración es consciente de ello y hasta ahora no lo había más que reconocido tímidamente. Según fuentes sindicales, el propio secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, reconoció, en la I Jornada Nacional de Farmacia Penitenciaria, organizada por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), que es uno de los problemas principales por resolver. Estas mismas fuentes señalan que Ortiz ‘se sorprendió’ al conocer ‘lo mal pagado que está el colectivo’. La difusión de testimonios y datos sobre el estado de la sanidad penitenciaria ha preocupado al Ministerio de Interior, especialmente a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (II.PP.) que reconociendo la ‘difícil situación’ del sistema sanitario de las cárceles españolas y comprometiéndose a implementar una serie de mejoras. Los sindicatos no se creen las promesas de Interior y exigen ‘medidas reales’ En la carta, a la que ha tenido acceso este diario, la subdirectora general de coordinación de sanidad penitenciaria, Carmen Martínez Aznar agradece la labor de los sanitarios. ‘Conocemos la situación actual y el esfuerzo que realizáis unos y otros para desarrollar y mantener las tareas y actividades sanitarias y la calidad asistencial que, desde hace tanto tiempo, venís prestando’, asegura. Se alude a que las negociaciones para completar la transferencia de las competencias sanitarias en materia penitenciaria a las comunidades autónomas siguen abiertas y se desglosan una serie de propuestas para paliar la falta de personal que sufre el sistema sanitario de las cárceles españolas. Pese a todo, las organizaciones sindicales no se creen estas promesas y reivindican ‘medidas reales’ ante el hartazgo que llevan sufriendo casi una década. (TEXTO COMPLETO EN PDF ADJUNTO)
Documento PDF: