XYZDIARIO.COM – (PILAR FERNÁNDEZ, SEVILLA).- El repunte de la delincuencia, la saturación de las cárceles sevillanas, el número de funcionarios que disminuye día a día por la escasa oferta de empleo público y el aumento de la violencia en los centros penitenciarios es el pan de cada día que los funcionarios de prisiones hispalenses han de soportar, hasta el borde de la desesperación. Tan solo en la cárcel de Sevilla I hay una superpoblación de alrededor del 57%. Alejandro Caballero, funcionario del servicio de interior en dicha prisión y coordinador provincial de ACAIP (Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias), asegura que el número fluctúa y hay temporadas con menos reclusos, pero actualmente vivimos un repunte de la delincuencia. La masificación media de las cárceles andaluzas es, según ACAIP, del 168%. La mayoría de los reclusos en las cárceles sevillanas se encuentran en prisión por delitos relacionados con el tráfico de drogas y los robos que surgen de ello, aunque Caballero señala el número creciente de reclusos por violencia de género o delitos contra la seguridad vial. El colapso del sistema penitenciario Los problemas en la administración pública y los recortes presupuestarios, junto con la ausencia de oferta de empleo público están a punto de colapsar el sistema penitenciario sevillano. De aquí a cinco años, el 50% de la plantilla se jubilará, a lo que hay que sumar la alta media de edad entre los funcionarios de prisiones. Las recientes convocatorias de empleo público resultan del todo insuficientes. La última registrada solo contaba con 300 plazas. Esto provoca que las tasas de reposición sean prácticamente inexistentes, ya que las incorporaciones apenas cubren las bajas laborales. ‘De aquí a poco tiempo, si no se hace una fuerte inversión en oferta de empleo público, estaremos hablando de una situación muy, muy delicada’, ha señalado Caballero. A este panorama hay que sumar que el gobierno del Partido Popular prevé la apertura de dos prisiones nuevas en el sur de España durante 2017: una en Ceuta y otra en Archidona, Málaga. Estos centros penitenciarios requerirán, al menos, de 800 funcionarios cada uno para su correcto funcionamiento. Agresiones constantes y nulo reconocimiento de la ‘autoridad’ penitenciaria ‘Las agresiones son el pan nuestro de cada día’, asegura con resignación Alejandro Caballero. ‘Vivimos unas situaciones que cada vez se repiten más, también en relación con la falta de personal’. La carencia de trabajadores en los diversos cuerpos de la administración penitenciaria (psicólogos, educadores, juristas, servicios médicos, etc) se añade a la composición de un ‘cóctel explosivo que en nada ayuda a que podamos desarrollar las funciones que nos corresponden’. Resulta curioso el hecho de que el colectivo de trabajadores penitenciarios no se encuentra reconocido dentro del Protocolo de Agresiones de la AGE. Mientras un médico o un maestro cuentan con la consideración de ‘autoridad’, los funcionarios de prisiones se han visto despojados de dicho título en sus centros de trabajo, a pesar de la violencia y la conflictividad continuas a las que se ven expuestos. Custodias hospitalarias: no solo son un problema para la Policía Nacional Alejandro Caballero y sus compañeros no son ajenos a la delicada situación que sus compañeros de la Policía Nacional están viviendo en la capital hispalense. Las custodias hospitalarias, en ocasiones de reclusos de las prisiones sevillanas, han llegado a causar el colapso entre los agentes del cuerpo policial, dejando las calles sin patrulleros. ‘La situación calamitosa que están viviendo hace que muchas veces nosotros tengamos una urgencia, sobre todo en turnos de noche y que no haya operativos para poder hacer el traslado. En esos casos somos nosotros mismos los que hacemos los traslados y las custodias, ya que estamos autorizados en casos excepcionales a actuar de esta forma’, cuenta Caballero. El protocolo estipula que siempre ha de haber un médico en los centros penitenciarios, ‘pero hay ciertas urgencias de carácter vital que no pueden ser atendidas en las enfermerías’, apostilla el coordinador provincial de ACAIP. ACAIP dispuesto a movilizarse La respuesta de Alejandro Caballero es clara y contundente al respecto: ‘Estamos barajando diversas opciones a nivel nacional, pero estamos a expensas de una reunión con el nuevo Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, para ver su actitud con respecto a estos problemas. En función de lo que salga de esa reunión y de la actitud que veamos, actuaremos en consecuencia’.