PRISIONES
Un informe del centro penitenciario revela que los medicamentos se dispensan los lunes los miércoles y los viernes, obteniendo los internos dosis para dos o tres días
CADENASER.COM (JANIRE ALFAYA).- En una bolsa transparente que indica la fecha de entrega y los datos personales. Así llegan los medicamentos a los reclusos en prisión. Hace más de seis meses, el centro Tenerife II reconocía en un informe dispensar los fármacos correspondientes al fin de semana todos juntos, ‘a primera hora del viernes (…) entregando al interno la medicación correspondiente al viernes, sábado y domingo’. Ahora, y según un expediente de reclamación indemnizatoria al que ha tenido acceso la SER, la directora, con firma y cuño del Ministerio del Interior, reconoce que el reparto se realiza ‘en los módulos (…) previa comprobación del enfermero de que su contenido es el correcto. La medicación se reparte los lunes (para lunes y martes); los miércoles (para jueves y miércoles) y viernes (para viernes, sábado y domingo)’, reza el documento. Esta praxis excluye a los presos incluidos en programas de prevención de suicidios y en planes de drogodependencia, así como a los internos en el Departamento de Enfermería y en los módulos de régimen cerrado y de observación de conducta, ‘a quienes se reparte los fármacos de forma diaria’. El portavoz de los presos de Tenerife II, Ernesto Yanes, denuncia trapicheos, sobredosis y fallecimientos a causa de esta dispensación. ‘Es culpa del centro, porque la probabilidad de que un interno con depresión o problemas emocionales se suicide se multiplican. Es lo que hemos visto en los últimos años, cómo mueren personas al mezclar drogas ilegales y drogas legales (medicamentos)’, insiste. Los trabajadores del centro recuerdan que se trata de un reparto avalado por la instrucción de 2007, que señala que ‘con carácter general, corresponde a los servicios médicos la decisión relativa a la forma de dispensación de los fármacos prescritos (…)’. No obstante, en las siguientes líneas especifica que ‘se procurará evitar en la medida de lo posible situaciones de riesgo derivadas de la acumulación o el tráfico ilegal de determinados principios activos’. Bernardo Fernández, portavoz del CSIF, cree que la normativa debería cambiar ya que son ‘pacientes sin ningún tipo de autocontrol’, a la vez que asegura que ‘el principal problema es que no tenemos en el área sanitaria el suficiente número de médicos y enfermeros’. Los recortes han desencadenado despidos y unos ratios de trabajadores por internos deficientes en los centros penitenciarios. En el caso de la prisión tinerfeña, Fernández indica que ‘el servicio público sigue degradándose, incumpliendo las relaciones de trabajo de la Secretaría General’. Actualmente trabajan ocho enfermeros, tres menos que los indicados por Instituciones Penitenciarias. También operan cinco médicos, cuatro menos de los establecido. Los funcionarios advierten, además, de una posible jubilación de tres médicos en los próximos meses.