Todos los grupos, excepto el PP, firman un comunicado en el que advierten que casos como el de este preso de ETA «no ayudan a la convivencia»
EL CORREO. COM – (OCTAVIO IGEA, VITORIA/GASTEIZ).- Portavoces de PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE en el Parlamento vasco han firmado un manifiesto en el que solicitan la excarcelación del preso de ETA I. I., que sufre un estadio avanzado de Sida y cuya situación ha empeorado durante las últimas horas al complicarse con una neumonía. El documento reclama «el derecho» del recluso a ser puesto en libertad «para ser tratado y recibir los cuidados paliativos que aminoren los sufrimientos que le generan su enfermedad incurable», y advierte al Gobierno central -sin nombrarlo expresamente- que casos como el de I. I. «no ayudan de ninguna manera a que se establezca la convivencia sino a que se alimente el sufrimiento y la consternación». Como ya pasara con una moción muy similar rubricada hace varias semanas en la Cámara vasca para pedir la libertad de otro preso de ETA enfermo, O. G. M., que acabó siendo excarcelado por las autoridades francesas, el PP no se ha sumado a la petición aduciendo que «ya existe una legislación penitenciaria y jueces que se encargan de aplicarla». Portavoces populares han llegado a asegurar que ni siquiera han recibido la propuesta de apoyar el texto, extremo que han rechazado fuentes parlamentarias. «De hecho, aún están a tiempo de firmar», han dicho tras criticar su postura. I. I. cumple una condena de 299 años en la cárcel de Alcalá Meco por formar parte del comando que intentó volar la comisaría de Ondárroa en 2008 en un atentado que dejó 18 heridos. El empeoramiento de su estado de salud llevó hace dos meses a la comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco -excepto el PP- a solicitar a Instituciones Penitenciarias una autorización para visitarle. La petición tuvo que rehacerse hace algunas semanas por un fallo formal -debía ser el propio recluso el que pidiera la visita- y, según ha confirmado hoy Julen Arzuaga, parlamentario de EH Bildu, la respuesta aún no ha llegado. El documento suscrito en la Cámara vasca sustenta su petición de libertad para I. I. en los datos aportados hace algunas semanas por los médicos del recluso en una comparecencia en sede parlamentaria en la que es «realmente excepcional» que el recluso «siga vivo» dado su estado de salud. «El Parlamento se ratifica en que las autoridades competentes deben tener en cuenta la legislación vigente, estatal e internacional, en las decisiones a adoptar en próximas fechas», añade el texto oficial.