El número de presos enfermos graves se ha duplicado en diez años

EUSKAL HERRIA

Etxerat dio a conocer la situación de las presas y los presos políticos enfermos. Según su balance, a día de hoy, 19 de ellos están gravemente enfermos, más del doble que hace diez años. En total, el 34% de los encarcelados requieren atención médica, casi diez puntos porcentuales más que hace una década.

NAIZ.EUS (ANE URKIRI ANSOLA).- Cada vez son menos las y los presos políticos que continúan entre rejas; sin embargo, va en aumento el porcentaje de los que padecen alguna enfermedad importante o grave, con riesgo de muerte. Eso es lo que quiso señalar Etxerat en una comparecencia de prensa en la que participaron los miembros Urtzi Errazkin y Patricia Vélez, y profesionales de la salud de Jaiki Hadi Fernando Arburua y Xabier Onaindia.

Según el balance de Etxerat, bajo un criterio estrictamente médico, la lista actual de presos enfermos graves e incurables recoge 19 enfermos; dos menos que el año pasado por la muerte de Jose Ángel Otxoa de Eribe y porque Aitzol Gogorza se encuentra en prisión atenuada.

No obstante, los presos gravemente enfermos son actualmente más del doble que hace diez años (8). De esa forma comunicó el dato el sicólogo Arburua. También señaló que, a día de hoy, el 34% de los presos padece alguna patología importante –85 presos– mientras hace una década eran una cuarta parte de los encarcelados los que necesitaban ayuda médica.

Más de 15 años en prisión

El aumento se debe al incremento de la edad media y el largo periodo de encarcelamiento de los miembros de este colectivo. Y es que, si nos fijamos en la lista detallada de los presos gravemente enfermos, nos daremos cuenta de que el 84% de ellos ingresó en prisión hace más de 15 años.

Etxerat tiene registradas 69 personas presas que sufren algún tipo de enfermedad orgánica y son 16 las que sufren alguna enfermedad psíquica.

Los portavoces destacaron que aunque haya algunas personas sin riesgo evidente de fallecimiento, toda la estructura de la cárcel (normativa, régimen de vida…) les perjudica en su quehacer diario, como pueden ser los pacientes con enfermedades degenerativas y patologías oftalmológicas graves.

«Urge excarcelar a los que tienen pronóstico y riesgo de muerte: los afectados por cánceres, enfermedades cardiológicas y psicóticas», exigió Etxerat. Asimismo, pidió que los enfermos crónicos sin riesgo evidente de fallecimiento sean trasladados «urgentemente» a Zaballa, donde la atención extrapenitenciaria y hospitalaria corre a cargo de Osakidetza. «Y eso cambia mucho las cosas», admitió Onaindia.

No quisieron olvidarse de Oier Gómez, Juan Mari Maizkurrena y Jose Ángel Otxoa de Eribe, expresos fallecidos en 2019 a consecuencia de sendos cánceres. Los tres salieron de prisión ya en estado terminal y Etxerat volvió a criticar el criterio de los centros penitenciarios para obstaculizar la excarcelación de presos gravemente enfermos así como las deficiencias y negligencias médicas en la asistencia sanitaria de estas personas. Recordaron la «nula gestión sanitaria» en los días previos a la muerte de Kepa del Hoyo o el tratamiento equivocado que suministraron a Josetxo Arizkuren tras varios infartos.

Señalaron que en las próximas fechas se decidirá definitivamente sobre la excarcelación de Ibon Fernández de Iradi, aquejado de esclerosis múltiple en estado avanzado. En una primera valoración por parte de expertos médicos nombrados por el juez, recomendaron su excarcelación; sin embargo, las intervenciones de la procuraduría y de diversas instancias judiciales han retrasado hasta tres años la decisión.

ELA y Steilas se suman al 11E

ELA y Steilas llaman a participar en las manifestaciones que se celebrarán este sábado, 11 de enero, en Bilbo y Baiona a favor de los derechos de las y los presos políticos vascos. Ambas centrales exigen a los gobiernos español y francés la aplicación de una política penitenciaria basada en los derechos humanos.

Abogan asimismo por poner fin a la «excepcionalidad» y «al espíritu de venganza que jalean las derechas». Para Steilas, es «imprescindible» el acercamiento y ELA pide al nuevo Gobierno español que no desoiga «el clamor de la sociedad vasca y de la mayoría política y sindical».

En lo que respecta al Gobierno galo, ELA considera que debe «inaugurar» una nueva fase de compromisos orientados a la liberación de las personas presas después de que el presidente, Emmanuel Macron, expresase que el Estado debe «acompañar» en la resolución del conflicto.

Ir arriba