CUMPLIMIENTO DEL ESTATUTO DE GERNIKA
El Ejecutivo español presenta un calendario de trabajo que fija un plazo de un año para culminar los traspasos pendientes a Euskadi, en dónde sí está la gestión de las prisiones pero no el régimen Económico de la Seguridad Social.
PUBLICO.ES (EUROPA PRESS).- Los Gobiernos central y vasco iniciarán en febrero la negociación sobre un listado de 33 competencias pendientes de transferir a Euskadi, en el que se incluye la gestión de prisiones, pero no el régimen Económico de la Seguridad Social, una materia que el Ejecutivo vasco considera ‘prioritaria’ y que aparece recogida en el Estatuto de Gernika. Dicho listado aparece recogido en un documento elaborado por el Gobierno central, que ha fijado un plazo de un año para culminar estos traspasos. El inminente inicio de este proceso negociador ha sido anunciado por el Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal, en la que ha explicado que, pese a las ‘discrepancias’ que existen entre ambas partes en materia de traspasos competenciales, el gabinete de Iñigo Urkullu no ‘desaprovechará’ la ocasión de seguir avanzando en el cumplimiento íntegro del Estatuto de Autonomía de Euskadi. En el calendario de trabajo que la Administración central ha remitido al Gobierno Vasco se hace referencia al traspaso de 33 materias, cuatro menos que las que las instituciones de Euskadi consideran que han de transferirse a Euskadi en cumplimiento del Estatuto. Las cuatro materias no incluidas en el documento del Gobierno español se refieren al régimen económico y a otra serie de materias relacionadas con la Seguridad Social. Las conversaciones entre ambas Administraciones -que a finales del año pasado ya acordaron algunos traspasos menores relacionados con ferrocarriles y carreteras- comenzarán a partir de la primera semana de febrero, cuando el Gobierno central presentará una primera propuesta para transferir a Euskadi siete materias. Las competencias que se incluirán en dicha propuesta se refieren a productos farmacéuticos, seguro escolar, ayudas a la jubilación de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo, transporte ferroviario en línea de cercanías y Feve, escuelas viajeras, centros de estudio y experimentación y obras públicas, y administración institucional e innovación tecnológica. Como paso previo, al inicio de este proceso negociador, el gabinete de Pedro Sánchez ya ha remitido al Gobierno Vasco un calendario de trabajo en el que se recogen las materias sobre las que la Administración central está dispuesta a negociar este año. Entre las 33 materias incluidas en este documento, cuya negociación se realizará a lo largo de distintas fases durante los próximos 12 meses, se incluye la gestión de prisiones ubicadas en Euskadi. El artículo 10 del Estatuto de Gernika establece que Euskadi tiene ‘competencia exclusiva’ sobre ‘la organización, régimen y funcionamiento de las instituciones y establecimientos de protección y tutela de menores, penitenciarios y de reinserción social, conforme a la legislación general en materia civil, penal y penitenciaria’. El Gobierno central no cuenta con Euskadi El calendario de trabajo elaborado por la Administración central sitúa el inicio de la negociación de esta materia concreta ‘a mediados de año’, según ha indicado Erkoreka, quien ha lamentado que el Gobierno español no considere ‘prioritaria’ esta transferencia. Erkoreka ha mostrado su ‘preocupación’ por el hecho de que el Ejecutivo español siga adoptando medidas importantes en materia de inversiones y actuaciones en los centros penitenciarios de Euskadi ‘sin contar’ con el Gobierno Vasco, que según el Estatuto es el ‘titular’ de estas competencias. TEXTO COMPLETO EN PDF ADJUNTO.
Documento PDF: