Presenta sus aportaciones para el texto preliminar del Plan Estratégico de Convivencia de Navarra
DIARIO DE NOTICIAS (IÑAKI MARTÍNEZ AZPIROZ. PAMPLONA).- El Foro Social, organización que impulsa el proceso de paz vasco, presentó ayer sus aportaciones al Libro Abierto de Convivenciaque servirá como base para el primer Plan Estratégico de Convivencia de Navarra que prepara el Ejecutivo foral. La plataforma introduce una cuestión que no se había contemplado hasta ahora: la necesidad de “dar pasos urgentes y decididos para la aplicación de una política penitenciaria normalizada a las 34 personas navarras presas, huidas o deportadas”. Asimismo, emplaza al Gobierno foral a articular un plan de acercamiento de todos los presos a las cárceles más cercanas a sus familias, que se traduciría en la reubicación en la cárcel de Pamplona de todas las personas cuyo origen, residencia habitual o entorno familiar se encuentre en Navarra.
En la presentación de las aportaciones, que se desarrolló en el Palacio del Condestable de Pamplona, intervinieron Fernando Armendáriz y Teresa Toda, miembros del Foro Social en la Comunidad Foral. En el comunicado, el foro apuesta por profundizar en los consensos políticos y sindicales que ya se han dado sobre la cuestión de presos enfermos y el acercamiento. Cita, por ejemplo, la dinámica “SOS Presoak covid-19” impulsada por Salhaketa, Etxerat y Altsasuko Gurasoak durante la pandemia. En este sentido, cree que “el derecho de las víctimas a no tener que sufrir situaciones de revictimización debería ser compatible con la defensa de los derechos de las personas presas”.
El Foro Social hace suyo el objetivo del plan estratégico del Ejecutivo foral: “Convivir en igualdad y libertad en una Navarra democrática, plural y diversa”. Con ello, celebra que toda la sociedad navarra haya dado “pasos decisivos” en esta dirección, y señala diversos ejemplos: encuentros en el Parlamento entre víctimas de ETA y del Estado, o el reconocimiento de personas torturadas en el periodo de entre 1960 y 1978, entre otros.