EL COMERCIO.ES – (AGENCIA EFE, MADRID).- La Comisión de Interior del Congreso ha aprobado hoy una Proposición no de Ley del grupo socialista en la que se urge al Gobierno a adoptar medidas para recuperar la Unidad Terapéutica y Educativa (UTE) de la cárcel de Villabona y para su cambio de nombre que pasaría a ser Centro Penitenciario de Asturias. La Proposición no de Ley ha sido defendida por el diputado socialista Antonio Trevín quien ha criticado el ‘acoso y derribo’ que ha sufrido el programa de la UTE en los últimos años, después de haber cosechado elogios fuera y dentro de España por su probada capacidad de reinserción social entre la población reclusa. En su intervención, Trevín ha subrayado que pese a los ‘obstinados intentos de demolición’ por parte del PP, el proyecto de la UTE cuenta con un alto grado de complicidad por parte de las ONGs asturianas además de numerosos actores políticos y económicos del Principado. Trevín ha argumentado que el Defensor del Pueblo en su informe de 2013 constató que el proyecto UTE había devaluado el contenido de su contrato terapéutico, se habían rebajado competencias y eliminado servicios lo que ponía al modelo ‘en riesgo’. Ante esto, Trevín ha asegurado que el deterioro del proyecto ‘contaminó’ la prisión y la cárcel de Villabona pasó de ser en 2011 el centro penitenciario con menos incidentes de España a estar entre los más problemáticos. Por todo ello, ha exigido normalizar la situación de forma urgente y recuperar el sentido original del proyecto UTE, algo que fue apoyado, además del grupo socialista, por Podemos, Ciudadanos, PNV y parte del grupo Mixto. Por su parte, la diputada del PP, Belén Hoyo Juliá, ha elogiado el papel de estas unidades terapéuticas que contribuyen al cambio de hábitos de los reclusos y en los que se hace un ‘gran trabajo’ mediante la motivación y la incorporación de habilidades sociales. La diputada del PP ha asegurado que el proyecto de las UTE es un gran modelo, da resultados y ha logrado que la reincidencia se reduzca hasta un 30 %. ‘Es un modelo a seguir y por el que hay que seguir apostando’ ha dicho la diputada popular. No obstante, ha comentado que no está de acuerdo con los socialistas en que se pida la destitución del director del centro ya que, en su opinión, cumple con sus obligaciones profesionales y actúa siempre conforme a la ley. Además, ha subrayado que tampoco comparte con el grupo socialista la petición de implantar una regulación específica para la UTE de Villabona, por entender que ‘no es operativo’ y por la misma razón se podría aplicar a otros centros con unidades terapéuticas. En cuanto al cambio de nombre, que se aprobó por mayoría, también con el respaldo del PP, Trevín ha explicado que la denominación de centro penitenciario de Villabona se debe a que cuando se inauguró, en 1991, la estación ferroviaria más cercana era la de este núcleo de población. Ha precisado que, en realidad, la prisión se encuentra en La Llanera, a 4 kilómetros por lo que su actual nombre lleva a confusión.