Covid-19: Prisiones impone restricciones para salvaguardar la salud de reclusos y trabajadores

EL CORONAVIRUS EN PRISIONES

Instituciones Penitenciarias asegura que se la situación derivada de la pandemia de Covid-19 se monitoriza a diario

CONSALUD.ES (REDACCIÓN. FOTO IIPP).- Desde este pasado lunes han entrado en vigor nuevas medidas en las prisiones españolas. Instituciones Penitenciarias (II.PP) ha suspendido los permisos y salidas programadas en los siete centros penitenciarios de Madrid con el objetivo de salvaguardar la salud de trabajadores y población penitenciaria de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

Se mantienen, además, suspendidas las comunicaciones especiales en 50 centros. “La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias monitoriza diariamente la situación de la incidencia de la Covid-19 en los centros de su competencia. Tras el análisis, caso por caso, de la situación epidemiológica de las zonas en las que se encuentran, se ha dispuesto la suspensión a partir del lunes día 28 de las salidas de permiso y las salidas programadas en los siete centros de la Comunidad Autónoma de Madrid”, ha informado II.PP en un comunicado.

Además, se mantiene la suspensión de las comunicaciones íntimas, familiares y de convivencia en los siguientes centros penitenciarios:

  • Los siete centros de la Comunidad de Madrid
  • Los tres centros del País Vasco
  • El Centro Penitenciario de Pamplona
  • El Centro Penitenciario de Logroño
  • El Centro Penitenciario de Mallorca
  • El Centro Penitenciario de Zuera-Zaragoza
  • El Centro Penitenciario de Daroca-Zaragoza
  • El Centro Penitenciario Valencia-Antoni Asunción
  • El Centro Penitenciario Alicante Cumplimiento
  • El Centro Penitenciario de Almería
  • El Centro Penitenciario de Algeciras
  • El Centro Penitenciario de Córdoba
  • Los dos centros de Málaga
  • El Centro Penitenciario de Granada
  • El Centro Penitenciario de Jaén
  • Los dos centros de Las Palmas de Gran Canaria. (el C.P. Las Palmas II tiene además restringidas las visitas por locutorio y las salidas de permiso o programadas)
  • El Centro Penitenciario de Arrecife
  • Los ocho centros de Castilla y León
  • Los cinco centros de Galicia
  • El Centro Penitenciario de El Dueso-Cantabria
  • Los dos centros de Ocaña, en Toledo
  • El Centro Penitenciario de Herrera de La Mancha-Ciudad Real
  • El Centro Penitenciario de Alcázar de San Juan-Ciudad Real
  • El Centro Penitenciario de Melilla
  • El Centro Penitenciario de Ceuta
  • Los dos centros de Extremadura
  • Los dos centros de Murcia

La vigencia de estas restricciones se revisa cada tres semanas para su prórroga o cancelación. “La medida no afecta a las comunicaciones ordinarias, por locutorio, y se refuerza el sistema de videollamadas para paliar las restricciones”, explican desde Instituciones Penitenciarias.

La suspensión de las comunicaciones se enmarca en la orden ministerial INT/407/2020 de 12 de mayo, en la que se establecía la posibilidad de revertir la vuelta a la normalidad en el ámbito de Instituciones Penitenciarias “si la situación epidemiológica así lo aconseja”. Y al amparo de lo dispuesto en el artículo 51.1 de la Ley Orgánica General Penitenciaria sobre restricciones a las comunicaciones.

ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE COVID-19

Según la última actualización semanal publicada por Instituciones Penitenciarias (II.PP), en estos momentos hay 232 casos activos de covid-19 entre los trabajadores y los reclusos, 397 casos desde el 22 de junio, inicio de la ‘nueva normalidad’.

Las altas laborales del personal penitenciario se sitúan en 85 y los casos de covid-19 activos son 84. Además, en este momento hay 178 empleados en observación o cuarentena, 11 más que en la última semana.

En cuanto a los internos, el acumulado de positivos diagnosticados mediante PCR es de 148, doce más que en la última semana: cuatro se encuentran hospitalizados, 22 tuvieron sintomatología leve, 199 fueron asintomáticos y dos de los presos ya ha recibido el alta hospitalaria.

Las altas médicas ya suman las 80 y en estos momentos hay 148 casos activos de covid-19, 26 casos más en los últimos 7 días. Finalmente, se han registrado 1.800 internos en observación médica o cuarentena.

 

Ir arriba