‘Aislamiento: la prisión dentro de la prisión’, en ’30 minuts’

DOMINGO, A LAS 21.55, EN TV3

30 minuts estreno Aislamiento: la cárcel dentro de la cárcel, para dar a conocer una realidad muy desconocida del sistema penitenciario: los departamentos especiales de régimen cerrado. Las personas pueden pasar hasta 18 horas cerradas en su celda en soledad.

CCMA.CAT (TV3- 30 MINUTS).- Raquel EF, una mujer de 36 años y madre de dos hijos, se quitó la vida la madrugada del 11 de abril de 2015 después de seis meses confinada al departamento especial de régimen cerrado (DERT) del Centro Penitenciario de Brians 1 . Durante sus últimos meses de vida, dio múltiples señales de querer suicidarse, pero no se activó ningún protocolo de prevención. Es a partir de su historia, que se encuentra actualmente judicializada y pendiente de sentencia, que nos adentramos en la realidad de las personas que, por una sanción o por estar clasificados en primer grado penitenciario, tienen que vivir aisladas del resto, en soledad, en una celda durante 18 horas al día. En este reportaje se recogen las voces de ex-presas, familiares, funcionarios de prisiones, entidades de derechos humanos y de la administración para entender el día a día de este régimen de vida. El aislamiento penitenciario tiene consecuencias psicológicas importantes para las personas que lo viven. Las reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de personas reclusas, llamadas Reglas Nelson Mandela, recomiendan que el aislamiento no puede superar los 15 días , ya que la literatura científica ha llegado al consenso de que más allá de este tiempo las consecuencias psicológicas son irreversibles . En España, el reglamento penitenciario establece un límite de 14 días para las sanciones de aislamiento , aunque una misma persona puede encadenar varias sanciones, y en el caso de las personas que se encuentran en primer grado pueden pasar años en régimen cerrado. Es el caso de la Marcia y la Dolores, dos de las ex-presas que se entrevistan en el documental. Esta práctica existe en los sistemas penitenciarios de todo el mundo, pero en Cataluña, diversas entidades de Derechos Humanos están planteando que es prescindible. En el año 2016 el Parlamento de Cataluña aprobó la creación de un grupo de trabajo para debatir sobre la situación de los DERT en las prisiones catalanas y el Departamento de Justicia puso en marcha una auditoría de estos módulos. Fruto de este proceso, la Generalitat impulsó un plan de mejora que ha reducido de 141 a 99 días seguidos el tiempo medio de estancia en primer grado, aunque por encima de la recomendación internacional de no superar los 15 días, y de 21 a 18 las horas máximas de confinamiento en celda. Por su parte, sindicatos de funcionarios de prisiones critican las dificultades y el especiales. En cuanto a la aplicación concreta de este régimen, entidades y ex-presas denuncian situaciones de malos tratos y ponen el foco sobre todo en la prisión de Brians 1. Uno de los centros más antiguos de Cataluña, en el que la Generalitat reconoce que son necesarias reformas y está trabajando. Es la cárcel catalana donde más personas se quitan la vida, como fue el caso de Raquel EF y también de Lewy Alfaro Orraca, cuya familia acompañamos en su búsqueda de respuestas a lo largo del documental. Un reportaje de Sonia Calvó Carrió y Joao Francia Fotografía e Imagen: Lucía Venero, Roger Sabà, Xavier Artigas y Silvia Blanco Montaje: Xavier Artigas Producción ’30 minutos’: Carlos Fernández

Ir arriba